El nivel del río en Santa Fe sigue bajando y según las previsiones del INA estará llegando al 0 a comienzos de julio. Especialistas posicionan al 2021 entre los años más secos de la historia.
La bajante histórica del río Paraná sigue dejando registros sorprendentes, arrojando un peor escenario que el sucedido en 2020 y siguiendo con la tendencia descendente. Este jueves, los hidrómetros marcaron una altura del río de 0,27 metros frente al puerto de Santa Fe y las previsiones del Instituto Nacional del Agua (INA) indican que para julio el nivel estaría llegando a los 5 centímetros.
La principal causa por la que se registran niveles del río tan bajos no es otra que la falta de lluvias a lo largo de la cuenca del Paraná ubicada al sur de Brasil. En este sentido, los episodios de lluvias que puedan cambiar la situación en el corto plazo no parecen ser posibles, con un escenario que postularía a 2021 como uno de los tres años mas secos de la historia.
Al respecto, el subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del INA, Juan Borús, había alertado sobre la crisis hídrica en diálogo con UNO, no solo en el corto sino también en el largo plazo.
Sobre esto, el ingeniero había sostenido que «en un marco general, es muy probable que cuando termine el año y se hable de los promedios anuales de alturas en todas las secciones del río nos encontremos en muchos casos con valores medios anuales entre los dos o tres años mas secos de toda la historia».
Mientras que la franja de previsiones que maneja el INA sobre la bajante del río en la costa santafesina, en la capital entrerriana el Paraná ya arroja valores de índice negativo, registrando -0,07 metros. Si la tendencia de bajante continúa es probable que se replique esta situación en Santa Fe, con lluvias escasas y sin probabilidades de mejora.
«Estamos en permanentes reuniones, tanto con organismos nacionales como de la región, analizando la situación, que viene pesada no solo en el corto plazo sino también a largo plazo. En términos generales, las trazas de pronósticos que tenemos en todas las secciones de los grandes ríos son todas con valores sumamente bajos y el río Paraná en Santa Fe no escapa a eso», continuó el ingeniero del INA.
Fuente: UnoSantaFe