Daniel Segovia, director del Centro de Conservación Aguará de Paso de la Patria, dialogó en exclusiva con La DOS y se refirió al fallo inédito sobre la concientización ambiental que estableció una condena económica que recibió Sergio Neubauer. El productor colocó trampas gigantes en inmediaciones del Parque Nacional Lihué Calel de La Pampa que atraparon a un puma que terminó con una pata amputada y no podrá seguir viviendo en su hábitat natural.
En este sentido, la autoridad, explicó que la puma hembra estaba siendo monitoreada por la institución y aseguró: «El animal venía del parque nacional y pudo salir de la trampa con una pata desmembrada. Es una decisión histórica y por la ley del parque nacional que protege la fauna y la flora se estableció una contravención de $200.000 que tuvo que pagar el dueño del campo y la gente de parques nacionales están analizando la posibilidad de cobrarle otros $300.000 por los gastos de transporte y de asistencia» .
Es competencia federal porque el delito se realizó en un parque nacional y la denunciante es la intendenta Viviana
La Ley de Conservación de Fauna Silvestre considera un delito lo realizado por el productor y deberá pagar $4.000 mensuales hasta que el animal fallezca y deberá concurrir a educación ambiental. Asimismo, recalcó que es una sanción «sin precedentes» y agregó: «El animal era silvestre y sin una pata, le cambió la vida, tiene alrededor de 17 años más de vida que tendrán que ser con asistencia veterinaria constante, come entre un kilo y dos kilos de carne por día y saldría alrededor de $50.000 solo en alimentación por mes«.
Esto establece una sanción sin precedentes ante un caso de violencia en perjuicio de un animal de la fauna silvestre -delito penal tipificado en Argentina por la Ley 22.421.