El director del centro de salud, Horacio Sotelo, comentó a El Litoral que los espacios ya se habilitaron para brindar mayor comodidad a los pacientes; en tanto, esperan fecha para la reinauguración formal. Paralelamente, avanzan los trabajos de refacción en los sectores de terapia intensiva y radioterapia.
Dichas estrategias de modernización se diseñaron con el objetivo final de potenciar la atención polivalente del adulto, una característica admitida tras separarse de la Maternidad en septiembre del año pasado.
En este contexto, se inició una serie de obras de remodelación cuya primera etapa culminó en julio con la renovación de la sala de cirugía. Al respecto, el director Horacio Sotelo indicó: “Aunque estamos aguardando una fecha oficial para el acto de reinauguración de la sala de cirugía, el moderno sector ya está siendo utilizado. Esto nos permitió brindarles espacios más cómodos a nuestros pacientes. Mientras tanto, como continúan los trabajos en otros sectores, de ser necesario, pediremos ayuda a otros hospitales”.
La nueva sala de cirugía forma parte de un plan de obras ideado para mejorar el complejo quirúrgico. Asimismo, progresan las reformas edilicias en el sector de Terapia Intensiva. Con todo esto, esperan brindarle mayor capacidad y dinamismo arquitectónico al edificio que este año cumplió 90 años.
“Se modernizó todo el complejo quirúrgico y se trabaja, además, en la ampliación de los sectores. La sala de cirugía, de la que aguardamos su reinauguración pero que ya está lista, pasó de 8 a 14 camas y se incorporó nuevo equipamiento de última generación. A la vez, avanzan los trabajos en la terapia intensiva, donde ahora están trabajando en el segundo piso”, precisó Sotelo en relación al avance de los trabajos de remodelación.
Puntualmente, sobre el sector de terapia intensiva, adelantó que acrecentarán su capacidad a unas 16 camas con un equipo especial de aislamiento.
“Es un trabajo importante, así que todavía resta tiempo para que finalicen las obras”, indicó el doctor.
Radioterapia
Por otra parte, avanzan las reformas en el sector de radioterapia, de hecho, hace muy poco el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, notificó: “Contará con nuevas instalaciones técnicas modernas en muy poco tiempo; entre ellas la bomba de cobalto, la cual es utilizada para patologías oncológicas”.
La bomba de cobalto ya está funcionando, cabe decir que se trata de un equipo utilizado para un tratamiento específico de radioterapia, para pacientes oncológicos.
Sobre esto el director del Vidal dijo: “Ya está habilitada, comenzamos a utilizarla para los chequeos. Lo cual es un aporte muy importante para el hospital porque permite que los pacientes oncológicos, que no cuenten con cobertura social, puedan realizarse este estudio de forma gratuita y sin necesidad de derivación”.Residencias
Otra de las incorporaciones que realizó el centro de salud en las últimas semanas fue la residencia médica en diagnóstico por imágenes. Un equipo de trabajo que comenzó a funcionar con la afiliación de estudiantes de la Facultad de Medicina.
Del mismo modo, en las últimas semanas empezaron a funcionar las residencias en enfermería en clínica médica y cuidados en oncología. Todas estas incorporaciones vienen a sumar recurso humano al hospital, mientras los estudiantes incorporan nuevos conocimientos.
Para cerrar, a modo de balance, el doctor Sotelo comentó: “Somos muy optimistas con estos cambios porque podemos decir que somos un hospital polivalente de atención al adulto. Además, cabe resaltar que alcanzamos a cumplir los protocolos internacionales estandarizados”.
El dato
La bomba de cobalto, un nuevo equipo que permite la realización de tratamientos de radioterapia para pacientes oncológicos, comenzó a realizar sus primeros chequeos en el hospital
La cifra 12 años Es el tiempo que transcurrió el Hospital Vidal sin contar con la bomba de cobalto. Equipo que volvió a incorporarse hace unas semanas.
Fuente Diario El Litoral