Voto electrónico en Chaco: un programador evidenció los «errores» en las últimas elecciones y alertó sobre su vulnerabilidad

0
607

Pasaron las Elecciones Legislativas 2017 y, luego de una jornada histórica por la poca participación ciudadana, revivieron los cuestionamientos hacia el voto electrónico que fue utilizado por el 20% de los sufragantes chaqueños.

La firma MSA, especializada en tecnología informática fue la única oferente en la licitación para llevar adelante el sistema de voto electrónico en Chaco y es la misma empresa que en las últimas elecciones en la provincia.
Javier Smaldone, especialista informático y detractor del voto electrónico, presentó en su blog un balance de la situación arrojada tras los comicios con el fin de advertir sobre sobre vulnerabilidad de este sistema.
Asimismo, Smaldone explicó que «el voto electrónico es promovido en el Chaco por el oficialismo (que a nivel nacional se opone al uso de este sistema y votó de forma negativa en la Cámara de Diputados la reforma electoral en octubre de 2016). Para todos los medios oficialistas la experiencia fue un éxito, pero hay unos cuántos detalles que todos parecen haber pasado por alto y que evidencian los riesgos de votar con este tipo de sistemas».
El informe da cuenta de que el vicegobernador de la Provincia de Chaco votó con una cámara de televisión a sus espaldas. En tanto, Smaldone advierte que «al menos en la emisión pública quitaron la parte donde Capitanich efectivamente elige sus candidatos)». Aunque incluye un video en el cual se evidencia que no tomaron ese recaudo con todos:

«Parece que no fueran suficientes los riesgos que entraña el voto electrónico respecto de la violación del secreto, como para sumar el de alguien mirando cómo votan los electores», criticó.
El programador hizo referencia al uso de dispositivos celulares y su influencia en el sistema de boleta única electrónica, resaltando que «han prohibido su uso 300 metros a la redonda de las escuelas el día de las elecciones. Sin embargo, en Chaco parecen no haberse enterado».
Se trata de un acto «peligroso» que afecta a la seguridad de las computadoras. Los responsables de las mismas «ni siquiera bajan las tapas plásticas que protegen los puertos de conectividad», a los que se puede acceder al lector de DVD, un conector de red Ethernet y 4 puertos USB.
Ante la asistencia de un poco más del 62 por ciento de electores y la falta de presidentes de mesa en las últimas elecciones, se pregunta «qué sabe un votante común sobre los cuidados a tener con la manipulación de la computadora de votación, con el DVD, con la clave almacenada en el chip RFID de su credencial, con los procedimientos de apertura y cierre de mesa, y de emisión de actas electrónicas. Seguramente deberá apoyarse en el ténico, usualmente un joven de alrededor de 20 años contratado por la empresa MSA sólo para la elección. Vaya garantía de transparencia y seguridad, ante las múltiples manipulaciones que pueden realizarse al no haber un presidente capacitado».
Otra de sus inquietudes surgen de las actitudes de los votantes, que «no se molestan en ´verificar´ lo que está grabado en el chip, en tanto que el vicegobernador directamente dobla la boleta sin siquiera mirar qué está impreso en ella». Y asegura que «puede fallar».

Para ejemplificar, hace referencia al diputado nacional Juan Manuel Pedrini quien «no puede votar con la boleta única electrónica».

En otro video muestra al gobernador Domingo Peppo quien «no puede verificar su voto con la boleta única electrónica».

Previo a sufragar, el mandatario se sacó varias selfies lo que generó complicaciones: no le reconocía el código, luego de varios intentos tuvo el voto y volver a intentarlo. Aunque «fue exitoso», no queda claro que haya verificado su voto.

Además, el bloguero mostró los tuits de un cardiólogo de Resistencia, Gustavo Bonzón, quien advirtió sobre un caso parecido:

ver aquí

«A pesar de toda la evidencia existente y de la experiencia de muchos países desarrollados, en la Argentina todavía se insiste con que el voto electrónico es seguro y moderno. Estas son sólo algunas irregularidades que pudieron observarse a través de lo que un canal de televisión chaqueño publicó en su canal de Youtube. Queda como ejercicio al lector pensar qué cosas podrían pasar en centros de votación más alejados, o donde no haya cámaras registrando los acontecimientos», concluyó.

Fuente:
blog.smaldone.com.ar, diariochaco