Destacan la masiva presencia en jornadas sobre Lactancia Materna

0
612

El hospital Ángela Iglesia de Llano realiza distintas acciones a fin de concientizar sobre la importancia y los beneficios que trae consigo amamantar. A diario, más de una decena de madres son asesoradas por un equipo de profesionales.

En el mar­co de la Se­ma­na Mun­dial de la Lac­tan­cia Ma­ter­na que se con­me­mo­ra­rá des­de el 1º al 7 de agos­to, en el hos­pi­tal Ánge­la Igle­sia de Lla­no se es­tá pre­pa­ran­do una jor­na­da de ca­pa­ci­ta­ción so­bre lac­tan­cia, du­ran­te la se­ma­na que vie­ne.

La le­che ma­ter­na es el ali­men­to más nu­tri­ti­vo pa­ra el re­cién na­ci­do y ase­gu­ra un óp­ti­mo cre­ci­mien­to, ma­du­ra­ción y sa­lud. Sus com­po­nen­tes pro­te­gen al ni­ño, mien­tras su sis­te­ma in­mu­ni­ta­rio com­ple­ta su de­sa­rro­llo, pro­te­gién­do­lo de en­fer­me­da­des co­mo ca­ta­rros, bron­quio­li­tis, neu­mo­ní­a, oti­tis, in­fec­cio­nes de ori­na, etc.
La lac­tan­cia ma­ter­na de­sa­rro­lla un fuer­te vín­cu­lo en­tre ma­dre e hi­jo, sa­tis­fa­ce ne­ce­si­da­des del be­bé co­mo la pro­xi­mi­dad y se­gu­ri­dad que fa­vo­re­cen su au­to­es­ti­ma y la re­la­ción con la ma­má. A tra­vés de és­ta, el be­bé pue­de per­ci­bir la voz, el olor, el la­ti­do car­dia­co de la ma­dre; y vuel­ve a sen­tir aque­llos mo­men­tos en los que se en­con­tra­ba en el vien­tre ma­ter­no. Es­tas sen­sa­cio­nes lo re­con­for­ta­rán y lo ha­rán sen­tir tran­qui­lo y se­gu­ro.
Es así que en el hos­pi­tal Lla­no, to­dos los dí­as an­tes de un al­ta, se brin­da a las ma­dres in­for­ma­ción acer­ca de lac­tan­cia, be­ne­fi­cios, sig­nos de alar­ma, po­si­cio­nes, ali­men­ta­ción du­ran­te la lac­tan­cia, me­ca­nis­mo de pro­duc­ción, en­tre otros.
”Du­ran­te las cla­ses de pre­par­to te­ne­mos una char­la de dos ho­ras so­lo de lac­tan­cia. Ade­más, el hos­pi­tal cuen­ta con una agen­te sa­ni­ta­ria que to­dos los dí­as acon­se­ja y ase­so­ra a las ma­dres res­pec­to a lac­tan­cia, du­ran­te el pri­mer con­trol de ni­ños sa­nos que re­a­li­zan las ma­mis”, ase­ve­ró a épo­ca la obs­té­tri­ca Clau­dia Fer­nán­dez.
A am­bas ca­pa­ci­ta­cio­nes, so­bre pre­par­to y “el Rin­con­ci­to de la Lac­tan­cia”, siem­pre asis­ten de 8 a 12 ma­dres y lue­go del al­ta, re­ci­ben de 10 a 13 por dí­a.
Las ven­ta­jas de la lac­tan­cia ma­ter­na son más que co­no­ci­das. Es una ma­ne­ra na­tu­ral y efi­caz de pro­mo­ver en el be­bé, un com­ple­to de­sa­rro­llo sen­so­rial y cog­ni­ti­vo, pro­te­ger­lo de mu­chas en­fer­me­da­des, re­du­cir el ries­go de mor­ta­li­dad in­fan­til y au­men­tar sus de­fen­sas.
La le­che ma­ter­na pro­por­cio­na las pro­te­í­nas, la gra­sa y el azú­car que el be­bé ne­ce­si­ta pa­ra re­for­zar su sis­te­ma in­mu­no­ló­gi­co. Cuan­do el be­bé en­tra en con­tac­to con la le­che ma­ter­na dis­mi­nu­ye el ries­go de muer­te sú­bi­ta y las pro­ba­bi­li­da­des de su­frir de oti­tis, in­fec­cio­nes del trac­to uri­na­rio, neu­mo­ní­a, vó­mi­tos, dia­rrea y cier­tos ti­pos de me­nin­gi­tis.
Ca­be se­ña­lar que al­gu­nas de las sus­tan­cias pre­sen­tes en la le­che ma­ter­na, no so­lo pro­te­gen al be­bé con­tra una am­plia va­rie­dad de en­fer­me­da­des du­ran­te el pro­ce­so si­no tam­bién has­ta 2 años des­pués.