El nuevo paro de colectivos urbanos en Corrientes se notificó el jueves 7 y se hizo efectivo en las primeras horas del octavo día del mes. Los trabajadores de ERSA, a través de un comunicado, sostienen de manera firme el reclamo por el pago total del sueldo de diciembre del 2020.
Al mismo tiempo, rechazaron desde el primer momento la medida propuesta por la Subsecretaría de Trabajo, a través de la disposición N´01/2021, quien había dictado una Conciliación Obligatoria y la suspensión de la medida de fuerza entre la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y la empresa ERSA; la misma se encuadraba en el artículo 8 de la Ley 14.786.
Caso contrario, advirtieron que habría descuentos salariales o se procedería a las intimaciones correspondientes para el inmediato restablecimiento del servicio.
Ante esas notificaciones, desde el gremio enfatizaron el reclamo en un recurso de revocatoria contra la disposición del titular de la Subsecretaría de Trabajo de Corrientes. Este caso sería de forma colectiva y no individual, contando con el aval de abogados.
Dejando en claro que el abono a un número menor del 100% de empleados no será suficiente para el levantamiento de la medida.
Además, la medida de fuerza está garantizada ya que recibieron el apoyo de los demás grupos gremiales, en reclamo por la mitad de los salarios que se les adeuda. Desde el viernes, sólo las líneas 101 y 110 que comprenden a Turismo Miramar SRL continúan circulando normalmente en la ciudad de Corrientes.
Ante declaraciones a la prensa, el director del Grupo Ersa y vocero de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc), Javier Harfuch, había expresado que “estamos cancelando el 50% de los salarios en base al acuerdo que tenemos con UTA hace varios meses. El segundo 50% está supeditado a la recepción de fondos nacionales en un par de días”.
Desde el gremio confían en la intervención que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes y que a modo de “préstamo” se podría saldar hoy el resto de los salarios adeudados del mes de diciembre. Luego, el Municipio cobraría los subsidios nacionales destinados a tal fin y también se espera que ocurra en los próximos días.
Ante eso ven que sería la salida más rápida y factible para ponerle fin al conflicto.
En otros temas
Puede verse cómo en este nuevo año comenzó sorpresivamente con un paro, pero en este caso la medida se diferencia de las anteriores, ya que cuentan con el apoyo del sindicato minoritario, como es el caso de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) y a su vez, un porcentaje del personal de los choferes autoconvocados.
En otro aspecto, “el reclamo es colectivo” insistieron fuertemente desde las partes de la UTA ante las cartas documentos enviadas individualmente a los choferes para que se reintegren a sus trabajos, lo antes posible.
Si bien se podría proceder al telegrama de despido, al no acatar dichas ordenes, la Subsecretaría de Trabajo de Corrientes facultó a las empresas para sólo realizar descuentos pertinentes por los días no trabajados hasta el momento que se levante la medida de fuerza.
Complemento
Al atravesar casi un año de pandemia que azotó al mundo y donde Corrientes no quedo excenta durante el 2020, se vió el panorama de un nuevo paro de colectivos. Esta situación afectó a un gran número de usuarios de la ciudad que recurrieron a movilizarse de manera particular o mediante remises para concurrir a sus puestos de trabajos o rutina diaria.
Se debe tener en cuenta que, uno de los últimos paros había sido en noviembre, por la misma cuestión que se presentó la medida de fuerza actual.
Finalmente, se recuerda que se aguarda que en los próximos días se concrete el nuevo aumento de la tarifa que paso de $30 a $40. El mismo había sido aprobado días anteriores en el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes.
(Viene de la página 5).En otros temasPuede verse cómo en este nuevo año comenzó sorpresivamente con un paro, pero en este caso la medida se diferencia de las anteriores, ya que cuentan con el apoyo del sindicato minoritario, como es el caso de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) y a su vez, un porcentaje del personal de los choferes autoconvocados.En otro aspecto, “el reclamo es colectivo” insistieron fuertemente desde las partes de la UTA ante las cartas documentos enviadas individualmente a los choferes para que se reintegren a sus trabajos, lo antes posible. Si bien se podría proceder al telegrama de despido, al no acatar dichas ordenes, la Subsecretaría de Trabajo de Corrientes facultó a las empresas para sólo realizar descuentos pertinentes por los días no trabajados hasta el momento que se levante la medida de fuerza.
ComplementoAl atravesar casi un año de pandemia que azotó al mundo y donde Corrientes no quedo excenta durante el 2020, se vió el panorama de un nuevo paro de colectivos. Esta situación afectó a un gran número de usuarios de la ciudad que recurrieron a movilizarse de manera particular o mediante remises para concurrir a sus puestos de trabajos o rutina diaria.Se debe tener en cuenta que, uno de los últimos paros había sido en noviembre, por la misma cuestión que se presentó la medida de fuerza actual.Finalmente, se recuerda que se aguarda que en los próximos días se concrete el nuevo aumento de la tarifa que paso de $30 a $40. El mismo había sido aprobado días anteriores en el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes.
Fuente epoca