Corrientes : Jefe de la Unidad Antidroga resaltó la connivencia de políticos con narcos

0
557

En la continuidad del juicio virtual de la denominada causa Sapucay, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3 de Buenos Aires, declaró quien fuera el jefe de la Unidad Antidroga de Gendarmería Nacional.

Fue quien realizaba los relevamientos del terreno y de lugares de organización en el marco de la investigación que culminó con un megaoperativo en la localidad de Itatí en marzo de 2017.

En su declaración resaltó la connivencia de los políticos de turno con los narcotraficantes. Explicó que tanto el intendente como el vice sabían lo que ocurría en el pueblo, pero no intervenían porque tomaban el tráfico de drogas como una salida laboral para los habitantes.

Dijo que mediante la investigación se pudo determinar que se trataba de una sola banda liderada por Carlos “Cachito” Alberto Bareiro que tenía nexos en la República del Paraguay.

Quien hoy se desempeña como subdirector de Narcotráfico también se refirió a la estructura organizativa. Explicó que se traficaban 500 kilos por cada cruce y se utilizaba la Ruta Nº 1 para mover la droga y evitar los controles de las distintas fuerzas.

Por otra parte, el Tribunal hizo lugar al pedido de la Fiscalía de la incorporación de dos testigos gendarmes que deberán comparecer la semana que viene. En tanto el Ministerio Público también deberá definir si hará uso de los testigos de identidad reservada de la causa y en el caso que así fuera, serán citados a declarar con todas las garantías. En tanto, se fijaron audiencias testimoniales para el 16, 23 y 30 de diciembre. El cuerpo tribunalicio quiere terminar el año con todos los testigos para que en el inicio del año que viene se comience con los alegatos.

En la causa es juzgado Carlos “Cachito” Alberto Bareiro, sindicado como el cabecilla de la banda de narcos que operaba en Itatí comercializando marihuana a siete provincias del país.

Aparte de Bareiro, son juzgados Silvina Soledad Ayala (30), pareja de Luis “Gordo” Saucedo, uno de los narcos más buscados del país, que fue capturado en la ciudad de Pilar, a 360 kilómetros de Asunción, tras un operativo efectuado por la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la Gendarmería Nacional; Angélica Viviana Saucedo (46), hermana del “Gordo” y Ezequiel Saucedo.

Asimismo, Alejandro Ramón Gayoso (47), alias “Cuate” o “Tru”, Carlos Luis “Carlín” Romero, Diego Osvaldo Ocampo Alvarenga (52), alias “Negro”, y comisario de Itatí, Melanio Mareco Vargas (57), el subcomisario Rubén Ferreyra, el sargento federal Carlos López y Jorge Eduardo Espinoza (23), alias “Chaquito”.

En septiembre del año pasado, 25 personas que debían estar sentadas en el banquillo de los acusados acordaron juicios abreviados y varias recuperaron la libertad, como el exintendente de Itatí, Roger Terán, y su exvice, Fabio Aquino, quienes regresaron a Itatí tras estar presos más de dos años en Buenos Aires.

(NG)

Fuente el litoral