Remises: la mínima va de $65 a $70, el resto del cuadro sube 10%

0
557

Los remises capitalinos aplicarán hoy una actualización en su mínima, que irá de $65 a $70 y una corrección del orden del 10% en el resto de su tabla tarifaria.
Esta decisión fue consensuada durante el fin de semana por las 33 agencias, en las que se hallan agrupados los más de dos mil coches que brindan ese servicio urbano.
“Lo veníamos dialogando desde hace un par de semanas y se decidió por esta fecha. La idea es recuperar un poco de margen tras las últimas subas de combustibles”, explicó a época el titular de la Asociación de Remises de Corrientes, Juan Castillo.
Castillo recordó que la última suba se aplicó en agosto y fue la primera del 2020. “Es un año complicado y lo sabemos. Por eso se movió la mínima sólo a $70, la normativa nos permitía subir hasta $75”, agregó.
Por otra parte, el referente remarcó que hoy los alquileres de los autos cuestan entre $600 y $1.000 (por día para los choferes), y utilizan entre 10 y 12 litros de nafta por jornada (unos $700 u $800, según la nafta que cargan).
Con respecto al nivel de demanda, el referente del transporte liviano apreció que “durante el día mejoró y hay horas pico en el que se trabaja bien. La noche sigue sin repuntar y cada vez hay menos coches que quieran circular en ese horario”.

Prorrogan circulación de coches con más de 10 años de antigüedad
Los remiseros capitalinos recibieron esta semana una buena noticia, ya que desde el Ejecutivo municipal les confirmaron que se prorrogará por un año y medio más la habilitación para coches modelo 2010.
“Es una tranquilidad para unos 200 trabajadores, porque si no se les permitía seguir circulando con esos autos, tendrían que mal venderlos rápido y conseguir otro coche”, comunicó el vocero de la Asociación de Remises.
“Los funcionarios municipales mostraron buen tino y entendieron porqué les pedimos esa excepción, que es sólo para los móviles modelo 2010”, culminó Castillo.

**

La venta de autos usados no repunta

La venta de vehículos usados durante octubre alcanzó las 153.985 unidades, con una suba del 0,64% comparado con igual mes del año pasado, de acuerdo al relevamiento difundido por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
La entidad destacó que frente a septiembre, cuando se vendieron 158.941 unidades, octubre mostró una baja del 3,12%, mientras que en el acumulado de los primeros diez meses del año se registraron 1.211.304 vehículos, 16,3% menos que en igual período de 2019.
El titular de la CCA, Alberto Príncipe, destacó que “pese al pronóstico pesimista de la primera quincena de octubre, el mes cerró con prácticamente igual volumen que el año pasado”.
El desempeño de los usados se contrapone a lo ocurrido con el patentamiento de vehículos 0 kilómetro, que en octubre creció 13,9% respecto al mismo mes de 2019 y 6,1% frente a septiembre pasado, una recuperación que le permitió al sector elevar la proyección de ventas previstas para el corriente año hasta las 320.000 unidades.
Sobre el sector de usados, Príncipe consideró que el mercado se mostró “más tranquilo que meses anteriores, bajaron bastante las consultas de los clientes y la falta de stock se convirtió en una verdadera pesadilla”.
En octubre el ranking de los 10 usados más vendidos fueron el VW Gol y Trend, Chevrolet Corsa y Classic, Renault Clio, Toyota Hilux, Ford Fiesta, Fiat Palio, Ford Ranger, Ford Ecosport; Ford Ka y Ford Focus.