Transparencia en Corrientes: ¿Quiénes ocultan sus patrimonios?

0
934

Son once mandatarios provinciales que no revelan su estado patrimonial excusados en vericuetos administrativos. Además del actual gobernador de Corrientes Gustavo Valdés forman parte de la lista: Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Ahuad (Misiones), Omar Perotti (Santa Fe), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro).

Todos estos dirigentes militan en política y se desempeñan en el Estado desde sus más tempranas edades, a la mayoría no se les conoce actividad privada alguna. Es decir, su patrimonio que por lo general es abultado, fue hecho durante su desempeño en la esfera pública.

Otro dato interesante es que, de los 24 jefes de estados distritales, solamente 6 exhiben sus patrimonios de manera pública. Tal cual lo indican las normas de transparencia.

Tres de ellos son de Juntos por el Cambio: Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires), Rodolfo Suárez (Mendoza), y Gerardo Morales (Jujuy). Los otros tres pertenecen al Justicialismo: Mariano Arcioni (Chubut), Juan Schiaretti (Córdoba) y Axel Kicillof (Buenos Aires).

Las declaraciones juradas son un instrumento esencial para ejercer un control sobre los funcionarios y prevenir los delitos contra la administración pública.

El segundo en el podio patrimonial es el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti (PJ), -quien resultó reelecto en mayo del 2019 por Hacemos por Córdoba- informó un patrimonio que asciende a $26,5 millones. Su declaración jurada está disponible on line en el sitio oficial de la provincia.

Sin embargo, en los últimos meses el gabinete del gobernador actual de Corrientes se muestra mas preocupado en encuestas sobre imagen antes que mejorar los índices de transparencia de su patrimonio actual, haciendo numerosas encuestas en los que siempre termina Valdés con el cuarto lugar con una imagen positiva del 64% encontrándose por arriba están los gobernadores de Misiones, San Juan y, en primer lugar, el jefe de gobierno de CABA.

La encuesta de CB Consultora incluyó 17.129 casos en total y se realizó vía online, con un promedio de 500-1250 casos por distrito y un error de muestreo de +/- 3,6%. La misma se realizó entre el 15 y 19 de octubre.