Permiso de ingreso a Corrientes ¿Control o Negocio?

0
6791

El gobierno de Corrientes estableció normas para el ingreso a la provincia con aranceles de $5390 para estudios de Hisopados de Covid19 de quien ingresa, para saber si es positivo al virus o no. En realidad, como veremos eso es algo irrelevante, ya que comprobamos que incluso, con un certificado de PCR (Reacción en Cadena de la Polimersa) negativo, dentro de las 24hs, igual te hacen pagar dichos aranceles.

Para ingresar a dicha provincia desde cualquier parte del país, hay que sacar un permiso en su sitio oficial (https://permisos.corrientes.gob.ar/ingresoprovincia), donde nos encontramos con tres opciones.

Ingresamos a SOLICITAR PERMISO.

Una vez dentro, nos encontramos con el siguiente Menú que nos permite elegir la opción desde donde queremos ingresar, en este caso, solicitaremos desde Resistencia Chaco a Corrientes capital, por el Puente General Belgrano.

Se debe llenar un extenso permiso de circulación, en el que debemos ingresar nuestros datos personales, motivo de ingreso etc.

En uno de los ítem pide que en caso de tener una PCR Negativa dentro de las 48 hs, se presente adjuntando el archivo y así se hizo.

Con estos datos y con total sentido común, uno supone que queda exento de pagar el canon emitido de 5390$. En provincias como Chaco, éste estudio se puede hacer de forma gratuita en los centro ambulatorios, provistos por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia.

Para nuestra sorpresa, incluso cuando la autorización fue aceptada, al ingresar con el DNI y número de identificador, nos encontramos con ésto:

Cualquiera pensaría que ahí se puede bajar el permiso, pero no fue así, no todos los link direccionaban a un sitio para realizar el pago del canon.

Incluso teniendo un estudio negativo por métodos PCR, no fué suficiente para que nos autoricen a pasar el puente.

Buscamos teléfonos, correos electrónicos, para que se explique ¿por qué? y no encontramos respuestas.

Con lo cual solo nos quedó pagar el arancel y enviar el comprobante otorgándonos así, en menos de 1 minuto el dichoso permiso.

Con esto solo resta pensar que no importa si tienes o no Covid19 para cruzar a Corrientes, lo que importa es que pagues los $5390 ya que al pagar se te habilita automáticamente el permiso a pesar de que en realidad, ya lleves un estudio negativo previo.

Cabe destacar que dicho estudio realizado en el puente, no emite resultados instantáneos por lo tanto podrías pasar indiferentemente si eres positivo o no, y en caso de serlo, esparcir el virus por toda la provincia. (Queda claro que con un PCR negativo realizado dentro de las 24 hs tampoco te dejan pasar).

Finalmente el impuesto no es para saber si se porta o no el virus, sino para recolectar dinero para el gobierno de Corrientes en un negocio muy lucrativo en estas épocas de pandemia donde todo cuesta más al ciudadano promedio.

Por otra parte hay muchas cuestiones que se podrían poner en la mesa, ya que incluso si una persona tiene coronavirus y su carga viral es muy baja, puede dar negativo al PCR, por eso cuando uno tiene un contacto con alguien con COVID19 se espera una semana para hacer la PCR ya que puede dar un falso negativo. De todos modos esto no importa para Corrientes ya que lo importante es cobrar, por cruzar el puente, lo cual dan como duración 3 días.