«Indudablemente que los hechos se están demostrando, lo dije en plena campaña del año pasado que estos no son ni buenos de malo son incorregibles», inició su discurso Ricardo Colombi criticando al Gobierno Nacional y puntualizó: «Alberto Fernández está al frente del Gobierno y Cristina Fernández del poder, su círculo, la vicepresidenta y La Cámpora no le deja desarrollar sus posibles buenas intenciones«.
El rumbo que está teniendo el país es una de una incertidumbre muy grande
“Estamos en una situación muy complicada, el Gobierno Nacional no se deja ayudar, es el momento ideal de que el presidente convoque a todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales para encarrilar el país, se está perdiendo una gran oportunidad”, explicó el senador provincial y agregó acerca del Fondo de Asistencia a las Provincias anunciado por Nación: “El manejo es irracional, hay que estar atentos, no hay que dormirse en los laureles, estos van por todo, no van a escatimar formas y acciones para cumplir con sus objetivos”.
No tienen escrúpulos, el peronismo está trabajando para el 2021, un trabajo de topo, algunos que viven en una burbuja, no lo quieren ver
En la misma línea, Colombi, remarcó: “Debemos estar preparados para una situación, debe seguir el método de coparticipación, la Nación pretende quedarse con un mayor porcentaje y así nunca vamos a ser un país federal y equitativo”.

El Gobierno Provincial y la alianza Encuentro por Corrientes es la misma
«La situación de Corrientes es similar a la nacional, en el país estamos perdiendo la oportunidad de resolver cinco o diez temas y en la provincia debemos sentarnos a realizar las reformas que hoy la pandemia nos lleva a concretar, al tema productivo hay que darle una vuelta de tuerca y el Fondo de Desarrollo Social debe estar vinculado para que los sectores puedan salir de la crisis y pueden haber otros temas, las charlas deben ser oficialismo y oposición a nivel nacional, provincial y municipal», enfatizó el ex gobernador de Corrientes.
Además, el presidente de la UCR de Corrientes, manifestó: «Tenemos que aprender a vivir con la pandemia, no se puede estigmatizar al transportista, camionero o comerciante, nadie quiere enfermarse y en muchos Municipios hay un exceso de protagonismo y de poder»
Discriminación
“El gobernador de Córdoba se plantó ante esta situación y también de otras, billetera mata galán y los recursos vienen mal administrados, los gobiernos oficialistas siempre reciben plata, por izquierda, por derecha, por convenios y la discrecionalidad y la discriminación es latente y visible con respecto a provincias como Corrientes que nos dan migajas», explicó y sostuvo que la respuesta de Encuentro por Corrientes ante la situación va a ser «política» y aseveró: «Una cosa es hacer política y otra es hablar de candidatura, política se hace siempre, los 365 días del año y las 24 horas, es parte de la vida la sociedad y la política personal, sectorial, en este momento no se puede hacer».
Proyecto
«Debemos ser parte de un proyecto, somos receptores de muchas demandas y debemos buscar la solución inmediata dentro de una problemática nacional y Encuentro por Corrientes está trabajando, vamos a perder algunos integrantes pero estamos trabajando para adherir otros, por Constitución se vota entre el 10 de agosto y el 10 de octubre, si hay las Paritarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, pienso que lo idel sería mediado de septiembre o en octubre», enfatizó en diálogo exclusivo con La DOS y confesó: «La campaña es la de siempre, con o sin pandemia y elecciones van a haber».
Ley de Humedales
«Cuatro o cinco iluminados creen que las provincias no conocen al sector productivo y desde una oficina con aire acondicionado, desconociendo del factor sociológico y productivo, pretenden realizar un proyecto. Desde la Provincia de Corrientes podemos realizar nuestra propia ley para ponerle un freno al avallasamiento de las leyes nacionales como la Ley de bosques, es Corrientes quién debe definir cuáles son las zonas productivas y de humedales que debemos proteger«, concluyó el legislador provincial.