La Cámara Argentina de la Construcción elaboró un plan vial para el periodo 2020-2029, en el que, en el apartado llamado “Proyectos Estratégicos”, se incluye una serie de puentes que beneficiarían directamente a la provincia, entre ellos los viaductos Chaco-Corrientes, Goya-Reconquista y Monte Caseros-Bella Unión.
Señala que son obras con antecedentes de acuerdos institucionales, con estudios avanzados y representarán un impacto en la red vial.
El proyecto supone una actualización del anterior plan, cuyo periodo se extendió desde 2016 hasta 2020, y tiene por objetivo compatibilizar las políticas que rigieron la inversión vial en los últimos tres años, con el enfoque de política de transporte y nivel de inversión que proponen para el nuevo período.
En el corto y mediano plazo el plan apunta a recuperar la red vial, ampliar la capacidad allí donde la demanda lo indique, jerarquizar la recuperación y el mantenimiento permanente, y dotar de infraestructuras a zonas productivas y a pasos fronterizos operativos.
En el largo plazo se ubican los grandes proyectos singulares de puentes, túneles y nuevos pasos fronterizos, que promueven cambios estructurales que trascienden generaciones, la ampliación de capacidad buscando una red jerarquizada de cobertura nacional y la construcción o pavimentación de rutas buscando mejorar la conectividad en zonas pobremente servidas.
PROYECTO ESTRATÉGICO
Enmarcado en el enfoque de largo plazo, el plan contempla la realización de proyectos estratégicos que, por un lado, cuentan con suficientes antecedentes de acuerdos institucionales y de avances en los estudios, y por el otro tienen la capacidad de resolver problemas muy singulares y materializar cambios profundos en la red vial troncal, generando nuevas conectividades con potencialidades positivas muy diversas y que trascienden generaciones.
En ese apartado mencionado se incluyen ocho obras en estudio desde hace años, en su mayoría puentes y túneles.
Entre las obras figuran tres que desde hace años están en estudio en la provincia de Corrientes, con distintos grados de avances.
Uno de ellos es el puente Chaco-Corrientes, el cual se calcula que necesitaría una inversión de 950 millones de dólares, el 24% de toda la inversión planificada en proyectos estratégicos.
De esta manera, se incluye otro puente, el Goya-Reconquista, que tendría una inversión de 850 millones de dólares, el 21% del total de inversión para este paquete de obras.
En el caso de conexiones con Uruguay y Brasil, se incluye el Monte Caseros-Bella Unión (Uruguay), con una inversión proyectada de 70 millones de dólares.
Se agregan -además- los proyectos del túnel de Agua Negra, 750 millones de dólares; puente Paraná-Santa Fe, (como refuerzo del túnel), 450 millones de dólares; puente Santo Tomé-Santa Fe, 250 millones de dólares; un par de puentes de conexión con Paraguay: Colonia Cano-Pilar, 70 millones de dólares; y El Dorado-Mayor Otaño, 70 millones de dólares; y otros proyectos por 500 millones de dólares.
LA INVERSIÓN
La inversión total es de casi US$4.000 millones, y al tratarse de proyectos de largo plazo el plan prevé que en el período 2020-2029 se alcance a realizar las dos terceras partes de esta inversión.
En el informe de la Cámara Argentina de la Construcción se contemplan distintas fuentes de financiamiento que pueden abarcar ambos enfoques.
Sin embargo, entienden que particularmente el enfoque de largo plazo debería estar garantizado por fideicomisos, leyes o provenir de algunos organismos multilaterales de crédito, cuyos estatutos den cabida a la fomentación de este tipo de proyectos o del ahorro previsional.
De esta manera, el sector de la construcción propone una serie de obras para los próximos 10 años.