Vuelven a abrir los hoteles en Misiones y nación enviaría más ayuda para el sector

0
491

Las positivas pruebas pilotos que llevó adelante el Gobierno de Misiones en el sector turístico, con la apertura de los Parques Provinciales y las Reducciones Jesuíticas, sumada a la reapertura de las Cataratas del Iguazú, son buenas señales para el sector turístico, que este fin de semana tendrá su prueba piloto en los establecimiento hoteleros de la provincia.

Esta noche se confirmó la apertura de los hoteles y cabañas durante el viernes, sábado y domingo para realizar una prueba piloto del turismo interno, exclusivamente para misioneros.

El presidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, restaurantes y Afines (AMHBRA) Gustavo Alvarenga confirmó a El Territorio que los hoteles volverían a abrir después de más de cuatro meses.
“Vamos a hacer una prueba piloto, durante dos fin de semana, para turismo interno, viernes, sábado y domingo bajo un estricto protocolo de bioseguridad, que ya fue aprobado”, explicó Alvarenga.

Más ayuda de Nación

Por otra parte, el Ministro de Turismo de la Nación Matías Lammens, adelantó, a través de una videoconferencia, el proyecto para ayudar a las ciudades que viven del turismo y en especial, se planteó la situación de Puerto Iguazú.

De la reunión vía zoom participaron el Ministro de Turismo de la Provincia José María Arrúa, el Diputado Nacional por Misiones Ricardo Wellbach, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Raúl Filippa, el presidente del Iturem Iguazú Licenciado Leo Lucas, la Presidenta de la Federación de las Cámaras de Turismo de Misiones Patricia Durán Vaca, el Presidente de la Cámara de Turismo de Iguazú Jorge Bordín, Juan Carlos Espinoza Presidente del ICB y Santiago Lucenti Presidente de la AHGAI.

Los referentes del turismo de Puerto Iguazú expresaron las dificultades y problemáticas de la industria que mueve a la ciudad, poniendo énfasis la Ley de Emergencia Turística que se encuentra en tratamiento en el congreso, con pedidos específicos por la situación crítica que atraviesa el sector.

El Ministro Matías Lammens expresó: “estamos creando políticas públicas específicas para las ciudades que viven del turismo como Puerto Iguazú; serán alrededor de 14 ciudades. Hemos volcado todos los recursos de promoción en la subsistencia de la industria y toda la ingeniería está puesta en lograr la supervivencia de los privados. Con José María Arrúa estamos hablando permanentemente, queremos que la ley sea lo más abarcativa y contenedora posible”.
Por otra parte, también se solicitó a los titulares de Turismo de la provincia la gestión ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y al Parque Nacional la extensión del cupo de visitantes a Cataratas para la próxima fase de reapertura del turismo interno.
Lammens escuchó las propuestas misioneras que están enfocadas desde el sector empresario, en tres puntos centrales, que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción siga hasta 2021 y que no se pierda aún cuando el sector sea habilitado a volver, ya que la recuperación será lenta. En el último mes, los que accedieron, recibieron apenas e mínimo salarial.
El segundo punto pedido por los empresarios de Misiones es que las contribuciones patronales de 2020 se posterguen hasta 2021y por último, el acceso a créditos a tasa cero.
Wellbach destacó que además de la ley de Emergencia para el sector, que se analiza en Diputados, entró vía Senado un proyecto para atender declarar ‘ciudades turísticas’ a las que tienen al turismo como actividad central, que recibirían beneficios impositivos e incentivos para el desarrollo y el empleo.

Arrúa agradeció, vía twitter, la predisposición y el compromiso del Lammens para “escuchar y recibir las inquietudes y propuestas del sector turístico de Misiones y puntualmente de Puerto Iguazú. El trabajo conjunto entre el sector público y privado nos permitirá superar ésta adversidad”.

Fuente el territorio