A través de un estudio de mercado, Leandro Soler, un joven emprendedor formoseño descubrió que en la ciudad de Formosa el público en los últimos años se inclinó más por el consumo del mate que del tereré y a partir de este registro estadístico, decidió armar un negocio de compra y reventa de yerbas importadas a través de tres marcas: Canarias de Brasil, Rei verde de Uruguay y la paraguaya Kurupí.
El proyecto se llama «La Yerbería de Formosa» y ya tiene sus seguidores en las redes sociales.
En comunicación telefónica con la mesa periodística de La Mañana en Vivo, el joven formoseño, que actualmente cursa el último año de la carrera de Marketing en la ciudad de Córdoba, comentó que la iniciativa de comercializar yerbas importadas en Formosa surgió luego de conocer una encuesta que hizo en la ciudad sobre las preferencias del público entre el mate y el tereré.
Para su sorpresa, de 250 encuestados, la mayoría se inclinó por la infusión caliente: “Hay un nuevo movimiento cultural acerca del ritual matero, ahora la gente se preocupa por tener un determinado equipo de mate, influenciado por el marketing de los famosos y jugadores de fútbol que instalaron una moda”, señaló Leandro.
Y agregó: «Estudié este mercado novedoso y junto a mi familia decidimos emprender este proyecto de comprar parquetes y venderlos en Formosa. Es una apuesta que arrancó hace dos semanas y ya superó las expectativas».
Leandro señaló que la yerba importada que empezó a comercializar tiene un mayor rendimiento en el consumo del mate, con una textura distinta y un sabor original para la región. “Son producciones brasileras y uruguayas que tienen composiciones diferentes. Esta yerba es despalada, para nada amarga y con un molido distinto, mucho más perdurable en el tiempo. Se puede tomar todo un día sin cambiar la yerba. No se lava fácilmente”, dijo.
“Para mi Formosa siempre fue igual a tereré y eso me impidió al comienzo arrancar este emprendimiento, pensé que no iba a pegar pero hice un estudio de mercado, hice una encuesta y me dio resultados impresionantes, me cambió todo el foco”.
Consultdo sobre como se le ocurrió la idea el estudiante de Marketing contó que: “estaba buscando trabajo, estaba complicado por la situación que estamos viviendo todos, vivo en Córdoba, no quería perjudicar tanto la economía de mi familia, y quería poder mantenerme solo, entonces al complicarse empecé a hacer foco en que había en esta ciudad que podría pegar allá”.
“Pensé voy a crearme un instagram para que no me roben el nombre y la gente ya me empezó a hablar para preguntarme cuando llegaba la yerba, la gente de Formosa se copó sin ningún tipo de publicidad. Así ya tengo vendido casi todo el primer stock”, contó Leandro.
El primer objetivo del emprendimiento es acercar tres marcas – Canarias, Rei Verde y Kurupí – de yerbas importadas a la ciudad de Formosa. Instalar el negocio y luego intentar expandir la comercialización de productos ligados al ritual matero. “En el norte del país no hay locales con estas características. Es un micro emprendimiento que tiene como proyección inmediata, instalar las marcas y potencial el nuevo mercado del mate”, añadió.
Fuente la mañana