Del informe se desprende una marcada dificultad de los privados para abonar los sueldos y el requerimiento a medios externos a su propia producción y ventas para afrontar los costos.
Además, las transacciones comerciales registran un impacto negativo con respecto años anteriores y no se esperan que mejore en los próximos cuatro meses.
La medidas de aislamiento social y el cierre obligatorio de los primeros días de cuarentena nacional terminaron de “sepultar” las aspiraciones de crecimiento económico tras meses de caída consecutiva de la actividad durante 2019. Los negocios que cierran sobre peatonal Junín crecen día a día.
El volumen de encuestados estuvo encabezado por el rubro comercial (38,1%) seguido por Hotelería (11,9%); Servicios (7,1%);, Gastronomía (7,1%); y Construcción (4,8%). La nómina la completa estaciones de servicio, inmobiliarias, minería y tecnología, entre otros.
De los datos se destaca que casi la mitad de los consultados (40,5%) obtuvo financiamiento para el pago de sueldos y jornales del mes de mayo desde el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) del Estado Nacional.
En la misma cantidad destacan que debieron combinar fondos propios generados en el mes de mayo junto con el redireccionamiento de otros recursos. Los restantes acudieron a préstamos de la banca privada (11,9%) y fondos de la actividad del mes de mayo (21,4%).
A su vez, el nivel de ventas diarias a un 80% no les permite estimar una mejora para fines de junio para cumplir todos sus compromisos.
–
Bajo esta línea, más de la mitad (74%) confían en que no podrán hacer frente a los haberes de junio y el aguinaldo sin recurrir a fuentes de financiación adicionales.
Como aspecto a remarcar es que más de la mitad (52%) expresó que mantiene a toda la plantilla de trabajadores en actividad. La diferencia se divide en partes iguales entre quienes tiene menos del 50% en sus tareas y entre los que por unos puntos porcentuales supera la mitad de la nómina de empleados. En una recorrida que realizó época por las calles del microcentro correntino evidenció el cierre de varios locales de indumentaria, la mayoría apresurados por despachar sus últimas unidades al stock al costo de reventa. La Hotelería también es otro de los grandes perjudicados. El reconocido Hotel Plaza, ubicado sobre Junín al 1549, cerró sus puertas desde hace un poca más de dos meses. Quienes deseen acceder al documento completo deben colocar en su navegador la dirección: drive.google.com/file/d/
1Bubg3aH618yNJsO_gBhyN_faAxdfD2qJ/view.
**
Fin de semana con bajas temperaturas en Corrientes

ABRIGOS Y BARBIJOS, CARACTERÍSTICAS DEL INVIERNO.
El invierno se empezó a sentir esta última semana en Corrientes y por lo que anuncia el parte del Servicio Meteorológico Nacional continuará no sólo este fin de semana sino que se extenderá durante el fin de semana largo.
Muchas personas decidieron sacar sus abrigos “pesados” para combatir las bajas temperaturas que se vienen registrando hace varias jornadas en la provincia.
En Corrientes como en todo el territorio nacional tendremos un feriado puente este viernes 10 de julio que es ocasionado por el 9 de Julio, Día de la Independencia argentina.
En lo que respecta a hoy el Servicio Meteorológico anunció una jornada dominguera muy fría para la capital correntina, con una temperatura mínima de 6ºC y la máxima de 15ºC.
Todo esto se dará bajo un cielo parcialmente nublado durante la mañana, pudiendo mejorar a partir del mediodía.
El cielo estará mayormente nublado con probabilidad de lluvias aisladas para la madrugada que se podrían extender durante toda la jornada.
La población debe ser cuidadosa por las bajas temperaturas, ya que que con este clima las personas son más propensas a sufrir enfermedades respiratorias, y algunos de sus síntomas son combatibles con el nuevo coronavirus; por lo que habrá que extremar precauciones para no padecer algún síntoma que deje sospecha a las autoridades sanitarias.