Alojamiento, lo más consultado de cara al regreso del turismo

0
458
Todos los emprendimientos y empresas, grandes y pequeños, que se valen del turismo para existir se vieron fuertemente resentidos con el parate que supuso a nivel mundial la llegada del coronavirus.
Proyectando hacia un futuro pospandemia y lo que será la vuelta progresiva de visitantes hacia los lugares turísticos, el Ministerio de Turismo de la provincia habilitó hace unos meses la plataforma Viajá por Misiones (https://viajapormisiones.com/), con el programa ‘Comprá hoy, viajá mañana’, que funciona como un nexo entre empresas, emprendimientos y particulares -que suben allí sus ofertas- y los potenciales turistas, que compran ahora lo que buscan a un precio más accesible y lo utilizarán cuando el turismo interno se reactive.
Actualmente, son 140 las empresas, emprendimientos y profesionales que ofrecen sus servicios en la página.
En ese sentido, Oscar Degiusti, subsecretario de Marketing y Promoción Turística de la provincia, señaló a El Territorio que el 57% de las ofertas que hay en la página corresponde a alojamientos, un 16% a actividades, un 15% a servicios profesionales y el 12% restante a otros ítems. El rubro alojamiento también es el que lidera las consultas de los potenciales turistas.
Asimismo, sostuvo que si bien se hacen numerosas consultas de todo tipo, la concreción de operaciones es mínima. “No hay una relación lineal directa entre el número de consultas y la decisión de adquirir el producto porque es real que ha quedado muy sensible el poder adquisitivo de la gente”, reconoció Degiusti.
Respecto a la reactivación del turismo interno, el funcionario estima que sucederá entre julio y agosto y que lo que posiblemente primará en la elección de los misioneros sean los espacios al aire libre, como parques y campings.
“No tengo dudas de que los que sin dudas van a tener mucho éxito en un primer momento serán los campings, los complejos, estos lugares en los que se puede estar al aire libre y pasar un día, van a ser importantes en este nuevo esquema de la apertura gradual”, señaló.
Considera que esta apertura será con un mercado más achicado hasta tanto empiecen a tener más frecuencia el transporte terrestre y los vuelos de cabotaje, ya que la mayor cantidad de turistas que visitan Misiones arriban desde Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, las tres actualmente bastante complicadas con los casos de Covid-19.
“Salvando las distancias, lo que me parece es que esto va a hacer algo similar a lo que fue en su momento el turismo de posguerra, es decir, la gente necesitaba salir, respirar un poco la nueva paz que acá sería un período donde el Covid-19 empiece a ser menos letal y con menos afectados”, dijo.
En esa misma línea, agregó: “En un primer momento va a haber una tensión entre la desconfianza y el miedo de salir e infectarse y las ganas de salir; habrá lo que se llama una apertura restringida con poca gente”.

Fuente el territorio