Referentes de los malloneros de Capital y municipios vecinos se movilizaron ayer a Casa de Gobierno para solicitar audiencia con el gobernador Gustavo Valdés y analizar dos temas claves: la continuidad de la veda y actos de persecución a familias isleñas por parte de una asociación de Chaco.
El presidente de la Asociación de Pescadores “Caras Sucias”, Miguel Cristaldo, y el presidente de la Unión de Malloneros de Corrientes, Ramón Acuña, solicitaron a través de un pedido formal en Casa de Gobierno una reunión con el Mandatario.
Los trabajadores del río se movilizaron ante la posibilidad de que la Dirección de Recursos Naturales decida extender la veda pesquera hasta el año 2021 por la bajante del cauce y el aislamiento social.
“Queremos saber cómo va a continuar la ayuda para el sector, ya que la canasta básica para una familia tiene un valor aproximado de $40 mil pesos”, señaló Acuña en referencia a los datos difundidos por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente a abril.
Hace dos meses, los malloneros reciben una ayuda económica del Estado provincial por $7.500. La idea de las asociaciones es que se eleve un poco más mientras dure la bajante. “Somos alrededor de 400 familias que dependemos de la pesca”, precisaron.
Por su parte, Cristaldo remarcó que a la falta de ingresos producto de la interrupción de sus tareas se debe sumar el deterioro de las embarcaciones y herramientas de trabajo. “Son tres meses en que las canoas y anzuelos están tirados y se deterioraron”, puntualizó.
En lo inmediato, los malloneros quieren pescar tres veces por semana sólo para consumo personal de las piezas y no para comercializarlas. “Además, cuando el río recupere su caudal esperamos a trabajar con normalidad”.
Antes del fin de semana, guías de pesca se sumarán a los pedidos con otro petitorio. El sector planea una movilización en medio del río. Mientras que los pescadores, una olla popular en las costas.
Vale remarcar que trabajadores dedicados a la actividad pesquera perciben desde la semana pasada una segunda ayuda económica por parte del Estado provincial de $7.500 correspondientes a mayo.
El padrón sumó a beneficiarios respecto al mes pasado y pasó de 1.875 a 2.200, según consignaron desde el Ministerio de Turismo de la Provincia.
Las profesiones involucradas son guías de sitio, guías de pesca, espineleros, pescadores comerciales y extractores de carnada.
Denuncia de persecución en zona de islas
Las asociaciones se quejaron por procedimientos que calificaron de “intimidatorios” a cargo de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral de Chaco. “Sufrimos un abuso de autoridad porque quitaron las mallas de pesca desde el interior de nuestras casas”, relataron.
Las persecuciones habrían ocurrido, según manifestaron los malloneros, en la zona de islas comprendida frente a Manuel Derqui, en Empedrado, en las áreas correspondientes a la vecina provincia.
Los referentes apuntaron contra el vicepresidente de la asociación, Dante Capitanich, y el secretario Pablo Caló. Ellos afirman que están a cargo de los procedimientos autorizados por la Dirección de Fauna de Chaco y con poder de policía.
Todos los detalles fueron expuestos en el pedido de audiencia dirigido a Valdés. “Somos pobres pero no por eso vamos a aceptar un nuevo atropello”, lanzó Cristaldo.
La Asociación de Pescadores “Caras Sucias” agrupa a 160 personas que trabajan desde la zona conocida como “El Quince” hasta Empedrado. En tanto, la Unión de Malloneros de Corrientes reúne a 169 trabajadores de Capital.