Corrientes: Productores denuncian total abandono del sector político

0
1010
ctsalta
Imagen ilustrativa

Corrientes siendo el segundo distrito con más ayuda del Estado nacional para salarios privados, contempla un gran descontento con productores tabacaleros.

Piden la renuncia de Cristian Vilas interventor del instituto provincial del tabaco.

“Estoy seguro que si hubiesen sido recursos para cobrar sus sueldos los políticos locales o nacionales, seguramente ya hubieran solicitado, pero como son problemas de los tabacaleros que viven en el medio del campo, que se las arreglen”, manifestó el dirigente y productor tabacalero Roberto Segovia en relación a la falta de envío del dinero para la obra social ASPRO y la “Caja Verde”, por un total de alrededor de $ 170 millones. También se manifestó a favor del pedido de renuncia de Cristian Vilas interventor del instituto provincial del tabaco.


“Esta situación no hace más que demostrar que cuando nosotros salimos a pedir a los concejales, a los políticos, y le planteamos en su momento al gobernador, al Ministro de la Producción era porque realmente uno conoce como son los mecanismos y creo que hoy queda demostrado que desgraciadamente y para mí, esto lo digo a título personal, está demostrado realmente que, a la clase política, el productor tabacalero no le interesa absolutamente nada”, expresó enojado el productor Roberto Segovia, aludiendo a la falta de envío desde Nación del dinero para la obra social ASPRO y la “Caja Verde”, por un total de alrededor de $ 170 millones.

“Estoy seguro -añadió Segovia- que, si hubiesen sido recursos para cobrar sus sueldos los políticos locales o nacionales, seguramente ya hubieran solicitado, pero como son problemas de los tabacaleros que viven allá en el medio del campo, que se las arreglen. Cuando hablo de los políticos me refiero a todos los partidos. Nosotros hablamos con todos los que no quisieron escuchar y no encontramos la soluciona hasta hoy. Es lamentable tener que llegar a esta conclusión, pero lo hecho me motiva para pensar así”, dijo el también dirigente tabacalero.

En diálogo con el programa “Haciendo camino” de Radio Power, se le preguntó que creía que debía hacerse, para que los fondos reclamados al Ministerio de Agricultura de la Nación, puedan destrabarse. “Creo que los que tienen poder de solucionar este problema, realmente interpreten la situación por la cual estamos atravesando los productores y que hagan lo que tienen que hacer que es gestionar y que se liberen estos fondos. Me estoy refiriendo a gente que tiene llegada a los funcionarios nacionales. Creo sinceramente que acá está faltando un poquito de interés de parte de la Provincia en que se solucione este problema”, opinó.

Pasaron 6 meses desde que se presentaron los POA de Aspro y Caja Verde y no pueden aprobar el plan? se preguntó y el mismo respondió “por eso digo que faltan personas que tengan peso o que tengan contactos. Nosotros por más empeño que pongamos llegamos hasta cierto lugar y no podemos avanzar más porque las decisiones se toman a otro nivel”.

El dólar y las tarifas ponen en riesgo la continuidad de la producciónPRECIO DEL TABACO

Otra cuestión que preocupa a los productores y también a Roberto Segovia es el precio al que van a vender su tabaco este año. La Cámara del Tabaco, de la que forma parte, mantuvo ya varias reuniones con la Cooperativa de Tabacaleros para alcanzar un acuerdo al respecto, pero hasta ahora no fue posible.

El pedido oficial hecho tanto a la Cooperativa como a la firma Alliance One en el inicio de las conversaciones fue de un dólar oficial (alrededor de $ 70) por kilo. La primera oferta de la empresa privada fue un incremento del 35 % y de la Cooperativa de un 40 % respecto del año pasado lo que fue rechazado de plano.

La entidad de avenida Neustadt y Rolón mejoró la semana pasada su propuesta elevando el aumento al 46% “pero para nosotros eso es demasiado poco. Creemos que nuestra producción debe valer más. Uno ve la realidad de nuestro país y cualquier producción que uno haga en la huerta vale más que un kilo de tabaco y no puede ser. El sacrificio que un productor tiene para hacer tabaco no se puede comparar con lo que uno hace para atender una huerta”, fue contundente Roberto Segovia.

PAGO PARCIAL

La propuesta de las empresas tampoco implica el pago total, al contado, en boca de acopio sino solo una parte lo que aumenta el mal humor de los productores. “Nosotros lo que planteamos es si nos pagan $ 20.000 por cada tonelada de tabaco, que el saldo que queda se fije a valor dólar, porque ellos venden el tabaco en dólares, para que se mantenga el valor del precio por la alta inflación que tenemos en nuestro país, porque no tenemos una fecha estimativa de pago. Ellos mismos reconocen que el saldo puede abonar en 6 meses, en 10, en un año. Nadie tiene la certeza en qué momento van a vender el tabaco y van a tener la plata para pagarnos”, sostuvo el productor.

“Sigo insistiendo que el productor no debe regalar su trabajo. Tenemos que llegar un precio razonable para que el productor siga produciendo tabaco. Si el productor no recibe un precio razonable, va a dejar, como ya venimos dejando hace un buen tiempo, de hacer tabaco. Cada vez se produce menos. Este año va a salir una buena cantidad de kilos porque tuvimos un excelente clima, pero con que ánimo vamos a plantar para la nueva campaña si no conseguimos un mejor precio y eso no le sirve a la Cooperativa tampoco. Tenemos que tratar entre todos de hacer un esfuerzo para que a todos nos beneficie y todos salgamos satisfecho de lo que uno hace”, remarcó Roberto Segovia.-

 

tngoya

corrienteshoy