Corrientes: las estaciones de servicios locales afirman vivir una crisis histórica

0
1006

Las ven­tas de com­bus­ti­bles du­ran­te abril, pri­mer mes com­ple­to de ais­la­mien­to so­cial obli­ga­to­rio, ca­ye­ron un 47,4% res­pec­to del ni­vel de fe­bre­ro pa­sa­do en el pa­ís; con es­pe­cial in­ci­den­cia de los pro­duc­tos pre­mium, que se de­rrum­ba­ron has­ta un 76%, lo que pro­vo­có a las es­ta­cio­nes de ser­vi­cio una mer­ma de fac­tu­ra­ción de $42.354 mi­llo­nes.

A pe­sar del fuer­te im­pac­to de la pan­de­mia en la ac­ti­vi­dad, ma­yo po­dría ce­rrar con un re­pun­te del 20% res­pec­to a abril, de acuer­do al com­por­ta­mien­to de la de­man­da en lo que va del mes. Es­tos in­di­ca­do­res se des­pren­den del In­for­me Es­ta­dís­ti­co Na­cio­nal so­bre Ex­pen­dio de Com­bus­ti­bles de abril, que el sec­tor pre­sen­tó me­dian­te una rue­da de pren­sa vir­tual. El es­tu­dio hi­zo la com­pa­ra­ción es­pe­cí­fi­ca en­tre abril y fe­bre­ro pa­ra que se re­fle­je la evo­lu­ción de las ven­tas del sec­tor en­tre el úl­ti­mo mes en el que las ac­ti­vi­da­des fun­cio­na­ron a ple­no y el pri­mer mes en el que la cua­ren­te­na es­tu­vo com­ple­ta­men­te en vi­gen­cia el 20 de mar­zo.
El vi­ce­pre­si­den­te de la Con­fe­de­ra­ción de En­ti­da­des de Co­mer­cia­li­za­ción de Hi­dro­car­bu­ros y Afi­nes (CE­CHA), el co­rren­ti­no Car­los Gold in­di­có a épo­ca al res­pec­to que “las ci­fras del es­tu­dio he­cho a ni­vel na­cio­nal con­di­cen con los in­di­ca­do­res de Co­rrien­tes, hay en al­gu­nas es­ta­cio­nes en las que la si­tua­ción se tor­nó de­ses­pe­ran­te”.
“En lí­ne­as ge­ne­ra­les nun­ca el sec­tor vi­vió una cri­sis de es­ta mag­ni­tud. Aquí, en abril, no hu­bo nin­gu­na ex­pen­de­do­ra que ha­ya lo­gra­do es­tar por en­ci­ma del pun­to de equi­li­brio”, agre­gó. Ba­jo esa te­si­tu­ra, el em­pre­sa­rio aña­dió que “des­de la Cá­ma­ra de Es­ta­cio­nes de Ser­vi­cios de la pro­vin­cia (CES­COR) re­le­va­mos el fun­cio­na­mien­to de 14 ex­pen­de­do­ras que no lo­gra­ron ac­ce­der al pro­gra­ma de Asis­ten­cia al Tra­ba­jo y la Pro­duc­ción (ATP). Su dé­fi­cit fue mu­cho ma­yor que en las que sí re­ci­bie­ron esa ayu­da es­ta­tal”.
Por úl­ti­mo, el ti­tu­lar de CES­COR sos­tu­vo que “se­gui­mos de cer­ca la evo­lu­ción del ex­pen­dio es­pe­ran­do un re­pun­te, pe­ro apa­ren­te­men­te su­pe­rar la ba­rre­ra del 50% de las ven­tas pro­me­dio -­que te­ní­a­mos an­tes de la cuarentena-­ pa­re­ce in­fran­que­a­ble. Más allá de una le­ve me­jo­rí­a, no se al­can­za a cu­brir los cos­tos”.

DESTA6

A pér­di­da
Se­gún el do­cu­men­to, ela­bo­ra­do por la con­sul­to­ra Eco­no­mic Trends pa­ra CE­CHA, se es­ti­ma que el 84,3% de las es­ta­cio­nes del pa­ís se en­cuen­tran ope­ran­do a pér­di­da. Tam­bién se co­no­ció que a fu­tu­ro, da­da la he­te­ro­ge­nei­dad del im­pac­to de la pan­de­mia en las es­ta­cio­nes de ser­vi­cio, CE­CHA plan­te­a­rá al Go­bier­no na­cio­nal la po­si­bi­li­dad de pen­sar me­di­das pun­tua­les pa­ra las dis­tin­tas re­gio­nes te­nien­do en cuen­ta las re­a­li­da­des dis­pa­res que en­fren­tan y el mo­vi­mien­to de ca­da una.
La ma­yor ca­í­da de los com­bus­ti­bles se re­gis­tró en el seg­men­to de naf­tas, con una ba­ja del 67.5% que “re­fle­jó el fuer­te im­pac­to del ais­la­mien­to so­bre la mo­vi­li­dad de las per­so­nas, con una ma­yor ca­í­da en la va­rie­dad pre­mium, de 73,6%, que en la sú­per que se ca­yó un 65.2%”, pre­ci­sa­ron a los me­dios.
La ca­í­da en ga­soil fue del 28%, sus­tan­cial­men­te me­nor co­mo con­se­cuen­cia de la re­duc­ción ate­nua­da en la mo­vi­li­dad vin­cu­la­da a la pro­duc­ción y el trans­por­te, lo que ex­pli­ca que se ha­ya re­gis­tra­do una ma­yor re­trac­ción de ga­soil gra­do 3 o pre­mium, del 52.1%, que de ga­soil gra­do 2, del 17.8%. En abril de 2020, el 64,1% de las es­ta­cio­nes de ser­vi­cio del pa­ís tu­vo ven­tas por de­ba­jo del pun­to crí­ti­co; es de­cir, el vo­lu­men por de­ba­jo del cual se pro­du­cen pér­di­das, en abril con un pro­me­dio de $304,636.70 de pér­di­das. En tan­to que un 86.3% es­tu­vo por de­ba­jo de pun­to de equi­li­brio, el vo­lu­men por en­ci­ma del cual se pro­du­ce un re­sul­ta­do equi­va­len­te a más del 3% so­bre ven­tas.

Fuente Diario Epoca