El presidente anunciará hoy la próxima etapa de cuarentena

0
555
El presidente Alberto Fernández  se reunió ayer en la residencia de Olivos con el grupo de  infectólogos que lo asesora y luego dialogó con un grupo de  gobernadores, a fin de analizar detalles de la siguiente etapa  de la cuarentena que se pondrá en marcha la semana próxima y  será anunciada hoy.

El mandatario primero recibió a los expertos y luego mantuvo  una teleconferencia con mandatarios provinciales en cuyas  provincias siguen registrándose casos de coronavirus, como el  de Córdoba, Juan Scharetti, y el de Chaco, Jorge Capitanich.

El objetivo de ambas reuniones fue el de terminar de definir  el mecanismo del aislamiento que regirá por las próximas dos  semanas, que Fernández anunciará oficialmente esta tarde y que  tendrá como novedad unas limitaciones en el transporte público  para el rea Metropolitana de Buenos Aires.

Además de los controles en el transporte en Capital Federal  y el conurbano, se definirá un refuerzo del trabajo estatal en  los barrios vulnerables en la próxima etapa de la cuarentena en  ese territorio del país por -al menos- las siguientes dos  semanas.

Del encuentro con los infectólogos participaron también el  jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés  González García; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y la  secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

En tanto, los especialistas que acudieron fueron Pedro Cahn,  Mirta Roses, Omar Sued, Tomás Orduna, Gustavo Lopardo y Pablo  Bonhevi, quienes habían llegado a la Quinta de Olivos pasadas  las 15:00 a bordo de una combi.

Tal como acostumbra hacer antes de cada anuncio de una  prórroga de la cuarentena, el Presidente escuchó las  recomendaciones de los expertos que hicieron señalamientos  sobre la situación epidemiológica y sobre el ‘pico‘ de  contagios que está próximo a llegar.

En la zona metropolitana el aislamiento quedará en el mismo  punto, pero con mayores controles en el transporte y un trabajo  más fuerte en las zonas más vulnerables, mientras que no se  descarta que para las provincias que vienen registrando muy  pocos casos, o incluso ninguno, esos gobernadores sigan  flexibilizando el aislamiento y aprobando nuevas aperturas de  actividades.

En la previa a la reunión con el Presidente, en  declaraciones periodísticas, Orduna dijo que ‘es muy positivo  todo lo hecho‘ en la Argentina hasta el momento para prevenir  el coronavirus, aunque remarcó que ‘siempre hay cuestiones que  se pueden mejorar‘.

El médico infectólogo, además, adelantó que ‘en principio  hay consenso‘ en mantener en el AMBA la cuarentena tal como  estaba hasta ahora, solo sumando mayores restricciones en el  transporte público para disminuir la cantidad de personas que  estaban viajando en los últimos días y tratar de contener así  los contagios.

‘En principio hay consenso en que podríamos quedarnos donde  estamos: No ir para adelante (con la flexibilización de la  cuarentena) cuando estamos teniendo un aumento de casos y  tampoco es necesario ir para atrás, se puede continuar con el  paseo de los niños, que eso es bueno para la salud mental de  los chicos‘, dijo Orduna.

Fuente: DiarioNorte