La cuarentena bajó el consumo de energía un 21 por ciento en el NEA

0
605

Abril fue un mes negro para el consumo de energía en el Nordeste Argentino donde aparece el impacto de la cuarentena impuesta por el coronavirus. El NEA bajó un -21 por ciento su demanda de electricidad, la peor de todas las regiones del país.

En el Norte argentino Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones registraron el 21 por ciento negativo en tanto que el Nordeste Argentino con Tucumán, Salta Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero el descenso fue -6,6 puntos porcentuales.

A nivel nacional, también se vio una merma de la demanda de electricidad pero -11,5%, en comparación con el mismo período del año anterior, para todos los casos.

LA CAÍDA, POR PROVINCIAS

Veintiseis fueron las provincias y empresas que marcaron descensos en el mes de abril: Corrientes (-42%), Santa Fe (-21%), Río Negro (-18%), Santa Cruz (-17%), San Luis (-17%), Neuquén (-15%), San Juan (-14%), Catamarca (-13%), Mendoza (-11%), Córdoba (-11%), Jujuy (-9%), La Pampa (-9%), Tucumán (-8%), EDEA (-7%), Entre Ríos (-6%), La Rioja (-5%), Chaco (-4%), Santiago del Estero (-4%), EDEN (-4%), Misiones (-3%), Salta (-3%), EDELAP (-3%), Formosa (-2%), EDES (-1%), entre otros. En tanto, sólo una provincia presentó un ascenso: Chubut (5%). En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual, las variaciones fueron las siguientes:

– NEA (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) registró una caída del -21%.

– NOA (Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero) presentó un descenso de – 6,6%.

– LITORAL (Entre Ríos y Santa Fe) decreció un -17,4%.

– COMAHUE (La Pampa, Río Negro y Neuquén) descendió -15% respecto a abril de 2019.

– CUYO (San Juan y Mendoza) bajó el consumo un -12%.

– CENTRO (Córdoba y San Luis) la demanda tuvo un decrecimiento respecto al año anterior: -11,8%.

– METROPOLITANA (Ciudad de Buenos Aires y GBA) tuvo una baja de -8,2%.

– BUENOS AIRES (todo el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal y GBA)- descendió un -4,4%.

– PATAGONIA (Chubut y Santa Cruz) el consumo se mantuvo igual con respecto al año anterior.

Hay que tener en cuenta que en este 2020, hubo temperaturas inferiores a las del año pasado en este mismo periodo, pero se agrega otro dato que es la cuarentena, que supone el uso de artefactos en casa.

En el periodo actual se presentó a nivel nacional, un descenso de la demanda de energía eléctrica de -11,5%, en comparación con el mismo período del año anterior. A nivel regional la caída fue pareja y acorde a la caída observada a nivel nacional, menos en el Noreste Argentino (NEA). El caso más significativo de la caída se dio en Corrientes, con un 42% menos comparada a igual periodo de 2019. Los analistas consideran que en el caso de la vecina provincia se debe a la paralización de la actividad foresto industrial, que freno las tareas en aserraderos y madereras a causa de la pandemia por coronavirus.

DATOS QUE RESUMEN EL MES

El escrito técnico de Cammesa indica que si bien abril no es un mes exigente en cuanto a presentar temperaturas extremas, abril 2020 tuvo temperaturas con valores medios alrededor de 18°C, similar a los históricos del mes (17.8°C), y algo menores a los valores registrados en abril 2019 (19.7ºC).

La demanda total país a niveles medios terminó con un decrecimiento respecto al mismo periodo anterior en el orden de -11.5%.

Desde el viernes 20/03/2020 se estableció la cuarentena (aislamiento social preventivo y obligatorio), alcanzando al total de días del mes de abril, impactando principalmente en la baja de la gran demanda, con caídas del orden del -26%. Ahora bien, si observamos la demanda GUMAs (60% de la gran demanda donde se tiene datos diarios), se mantiene en general el mismo comportamiento de la demanda en los días de cuarentena, aunque se observó en los últimos días del mes de abril un leve aumento de la gran demanda GUMAs.Además dividiendo la demanda entre Gran Buenos Aires y el resto del país, se observa una caída mayor en la demanda en el resto país, siendo ésta de -12.8%; Gran Buenos Aires tuvo una variación negativa del orden del -9.4%.

FUENTE NORTE