Gradual, segmentada, ordenada o administrada son algunas de las palabras que se repiten desde el lunes para acompañar la continuidad de la cuarentena, de que desde el presidente, Alberto Fernández, hasta el grupo de especialistas que lo asesoran por la pandemia para descartar así una apertura deliberada.

El gobernador, Jorge Capitanich, había mantenido el lunes un encuentro con el jefe de Estado con quien había repasado los 16 puntos que propuso en la videoconferencia con mandatarios de otros distritos y luego, ese mismo día por la noche, en contacto con medios provinciales.
Entre las medidas que adelantó, la que causó mayor inquietud por lo inusual y porque en teoría existe un cumplimiento importante de la población en cuanto al aislamiento es el disponer un ‘toque de sirena sanitaria‘, para que desde ese momento se marque la prohibición de circular por las calles.
La Policía del Chaco ensayó esta práctica: por la tarde emitió un comunicado explicando el funcionamiento y un rato más tarde se efectivizó. Se trata de dos sirenas: la primera a las 20:30, como primer aviso. La segunda y definitiva a las 21. Cuando suena ya no puede quedar nadie en las calles, y si una persona es sorprendida, sea quien fuere, puede ser detenida. Gobierno aclaró que esto regirá desde el lunes 13 de abril.
Como se sabe, junto con Córdoba, Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y Ushuaia, el Chaco cierra el lote de regiones o ciudades en las que se determinó que existe circulación comunitaria por lo que lo entienden que una apertura plena del confinamiento será contraproducente para unas semanas en las que se espera que con las bajas temperaturas el ritmo de contagios aumente si no se mantuvieran las restricciones.
Otra de las cuestiones que se analiza por estas horas y para la que se aguarda la letra chica es lo que ocurrirá con el transporte y la circulación vehicular.
CLASES
El retorno a clases en el caso de los niveles Inicial y Primario (el Secundario no alcanzó a comenzar) es otro de los puntos en que existía una demanda comunitaria respecto de su futuro.
Alberto Fernández ya había señalado hace días que continuarán interrumpidas, fundamentando que su vuelta implicaría no solo la reunión de personas en las aulas y con ello la dificultad para mantener el distanciamiento social, sino que también conllevará una gran concentración en el transporte público, caldo de cultivo para facilitar contagios. Lo que se sabe es que al menos por lo que resta de abril las clases seguirán suspendidas.
Fuente norte