La iniciativa surgió luego de que Miriam Da Silva, presidente del Círculo médico Alto Paraná, se contactara con la directora de la EPET 6 Pantiu Sonia Beatriz, para saber si era viable la realización de barbijos plásticos con las impresoras 3D.
“El año pasado, todas las escuelas técnicas recibimos tres impresoras por institución y como solemos hacer trabajos socio-comunitarios, el círculo médico se contactó con nosotros“, dijo a PRIMERA EDICIÓN Sonia.
Apenas surgió la propuesta, la directora del establecimiento educativo se contactó con los profesores para saber si la idea era factible, y al tener respuesta positiva, “nos dijeron el tiempo aproximado de realización y la cantidad de materiales necesarios para los primero 200”.
Manos a la obra
Actualmente son tres los profesores encargados de la fabricación, dos de la EPET 6 y uno de la EPET 54.
“No hay alumnos por la emergencia sanitaria, no queremos exponerlos”, aseguró y agregó que “pedí apoyo a la EPET 54 para que nos presten también sus impresoras y en caso de ser necesario vamos a solicitar la ayuda de las otras escuelas”.
Como los docentes trabajaron con tres medidas estándares de barbijos, en el transcurso de esta mañana los médicos se acercaron al colegio y cada uno se probó la más adecuada.
“Si todo va bien, entre el lunes y martes los agentes médicos del SAMIC, principalmente quienes atienden en terapia y emergencia, tendrán sus barbijos”, adelantó Sonia.
Finalmente, la directora de la EPET 6 agradeció la solidaridad de los profesores que participan, por “invertir su tiempo y fin de semana para trabajar gratuitamente”.
Fuente diario primera edicion