En plena pandemia por el coronavirus, crece el temor generalizado y surgen dudas específicas de quienes tienen afecciones respiratorias o alergias.
Ante esta situación y la dificultad que puede entrañar para estos pacientes diferenciar los síntomas clásicos de alergia y los del nuevo coronavirus, los especialistas señalan que los alérgicos no tienen más probabilidades de contraer la enfermedad.
“No debemos confundir los síntomas de alergia, catarro y los conocidos del coronavirus, subraya el doctor Pedro Ojeda. Además, los síntomas de la rinitis alérgica suelen remitir con cierta rapidez tras la toma de antihistamínicos tópicos u orales y la presencia de fiebre es nula, salvo que se complique con sinusitis aguda”.
“Los datos que tenemos por el momento sobre la enfermedad no parecen indicar que ser alérgico conlleve mayor riesgo de contraer la infección por coronavirus. De hecho, el sistema inmunitario de una persona alérgica funciona como el de una persona no alérgica con respecto a su función de defensa frente a microorganismos”, apunta Ojeda.
Las personas con asma, por su parte, sí que deben extremar las medidas de precaución. La razón de esto es que sus vías respiratorias son más susceptibles a las infecciones, sobre todo las de tipo vírico y, recordemos que el COVID-19 es un virus. Si un asmático sufre una infección respiratoria, la inflamación de sus bronquios será mayor que la que tendría una persona no asmática, con lo que aumenta la posibilidad de hiperreactividad bronquial y mayor riesgo de crisis asmática.
“El coronavirus tiene una predilección especial por los pulmones y se podría inducir un mayor grado de inflamación en las vías respiratorias, mayor riesgo de crisis de asma y, posiblemente, mayor gravedad de la infección por el COVID-19”, afirma el profesional.
“Hacer el tratamiento irregularmente o dejar de tomarlo porque nos encontramos bien puede contribuir a que la inflamación de los bronquios empiece a descontrolarse, aunque inicialmente el paciente no se dé cuenta de ello. Esa leve inflamación puede motivar que los bronquios sean más susceptibles a las infecciones respiratorias”, alerta el doctor Moral.
Por tanto, sin que esto nos lleve a una situación de pánico, los asmáticos deberán ser especialmente disciplinados con las medidas generales de prevención del contagio por el nuevo coronavirus: lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar las relaciones interpersonales, el contacto con las personas que tengan síntomas de infección respiratoria (por leve que sea) y usar mascarilla si precisasen frecuentar zonas de mayor riesgo como centros sanitarios o urgencias.