Condiciones extremas de incendios en casi todas las regiones de Corrientes: la Provincia combate dos incendios forestales desde ayer

0
1173

Ambos se originaron en cercanías de San Miguel, en el establecimiento Pino Guazú y en paraje El Caimán. Ocho de las nueve regiones de la provincia de Corrientes registran un índice de peligro de incendio «Extremo» debido a la falta de precipitaciones, altas temperaturas y vientos. La restante región tiene peligro «muy alto» de incendios. Así lo revelan informes, al que tuvo acceso momarandu.com, de la Dirección de Recursos Forestales de la Provincia.

El Gobierno de Corrientes se encuentra desde ayer viernes combatiendo, con aviones hidrantes y dotaciones de bomberos, dos incendios forestales en cercanías de San Miguel. Si bien ambos focos se controlarían hoy, se pide extrema cautela en toda la provincia debido a que las condiciones climáticas son las propicias para este tipo de siniestros.

Uno de los incendios se desató en el establecimiento Pino Guazú. El otro en cercanías del paraje El Caimán, sobre la banquina de la Ruta Nacional N°118. Rápidamente se envió dotaciones de bomberos y dos aviones hidrantes. Ambos casos se terminarían de controlar este sábado, aunque el personal de la fuerza permanecerá un día más para enfriar la zona.

Roberto Rojas, director forestal del Ministerio de Producción, dijo que no se sabe a ciencia cierta qué pudo haber causado el fuego, aunque planteó que pudo haberse originado por colillas de cigarrillo: “Como en las banquinas hay pastizales y mucha gente circula por la zona, es probable que haya habido una negligencia”.

El funcionario informó que toda la provincia se encuentra con “riesgo extremo” de incendios por las altas temperaturas, la falta de lluvias y por ende poca humedad. Por ello recomienda no hacer fuego, no quemar basura y denunciar cualquier foco de incendio por más pequeño que sea.

“Hoy tenemos sofisticados sistemas de detección de fuego, pero la gran circulación de gente en la ruta y en los campos dificulta el monitoreo. Hay que tener en cuenta que hasta con un vidrio al sol se puede iniciar un incendio, y actualmente con este clima es difícil controlarlo”, finalizó Rojas llamando a la concientización de la población.

PELIGRO DE INCENDIO

Foto ilustrativa

El “peligro de incendios”, es un término que integra la evaluación tanto de factores fijos como variables del entorno general, para expresar del fuego, que determinan la facilidad de ignición, la velocidad de propagación, las dificultades de control y el impacto del fuego.

En esa línea, ocho regiones registran índices «Extremos» de incendio y una región riesgo «muy alto», principalmente por menores temperaturas respecto al resto de la provincia.

La zona Suroeste (Esquina) es la única que aún no llega a condiciones extremas, pero tiene el indicador «muy alto».

Las regiones con riesgo extremo son Sureste (que tiene como referencia a Paso de los Libres), Sur (Monte Caseros) Noroeste (Capital), Centro (con referencia en Mercedes), Centro-oeste (Bella Vista), Noreste (Virasoro), Centro-norte (San Miguel) y Centro-sur (Chavarría).

LAS MEDIDAS EN ZONAS DE RIESGO
En las zonas con riesgo «muy alto», «alto» y «moderado» están prohibido hacer fuego y las quemas autorizadas, y se activan el chequeo, identificación y ubicación de los recursos humanos y materiales disponibles.

Asimismo, se activan a tiempo completo los recursos humanos y equipos en las bases, y se emiten alertas públicas.

Se deben hacer trabajos preventivos como repaso y construcción de cortafuegos, reparación o construcción de pistas de aterrizaje y caminos, poda raleo y limpieza, etcétera.

También se activan sistemas de detección como torres, cámaras de observación y patrullaje terrestre.

Estas medidas se incrementan en caso de llegarse al indicador de riesgo de incendio «extremo», y además de las acciones antes mencionadas se dispone el patrullaje aéreo, activar equipos humanos en lugares estratégicos, se considera implementar acciones en horarios nocturnos y se restringe los trabajos de campo en horarios críticos.

Fuente