Ante la manifestación de activistas de Greenpeace en Casa de Gobierno, desde el Ministerio de Industria, Producción y Empleo informaron que el diálogo con la ONG “siempre estuvo abierto y se ratifica el compromiso contra los desmontes ilegales”.
“Desde el primer día de gestión las autoridades se pusieron a disposición de la organización para encontrar puntos en común, y desde entonces se vienen tomando una serie de medidas para disminuir el impacto ambiental, uno de los ejes del Plan Chaco 2030 pensado para el desarrollo sostenible”, dijeron
“El Gobierno provincial ya expresó su decisión de no otorgar permisos en zonas amarillas, pero para reforzar la medida, en los próximos días el Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley que agrave los valores de las sanciones vigentes para los desmontes que se ejecuten sin permiso”, agregaron.
Además, la cartera de producción ratificó que “independientemente de las sanciones económicas a los infractores, se requerirá la restauración de los bosques afectados. Para eso las autoridades se encuentran coordinando con la Fiscalía de Estado un procedimiento especial que instrumente acciones legales cuando no se cumpla la etapa administrativa”.
RECLAMO
“Chaco es la provincia con mayor deforestación en los últimos cuatro años. 130.000 hectáreas fueron arrasadas en ese período y ya perdió cerca de 2 millones de hectáreas de bosques en total. Durante 2019, también fue la provincia que más sufrió las inundaciones, hecho que volvió a repetirse este verano”, señalaron hoy los activistas que intervinieron en la fachada de Casa de Gobierno.
Fuente tag