Hasta el invierno, se espera un río Paraguay con aguas bajas y escasas precipitaciones en sus principales cuencas

0
536

Para el ingeniero Juan Borús, subgerente de Sistema de Información y Alerta Hidrológica del Instituto Nacional del Agua, en los últimos años el río Paraguay está experimentando una transformación impredecible en su comportamiento, debido a los cambios en el suelo a lo largo de su cuenca y los efectos climatológicos en la región. Pese a estas variables, el profesional del INA dejó una proyección sobre la dinámica que tendrá en los próximos meses el afluente que costea a la ciudad de Formosa.

En su exposición ante la mesa periodística de La Mañana en Vivo, Borús manifestó que la “normalización de los registros o niveles hidrográficos del Paraguay no se concretó por las escasas lluvias en las cuencas que alimentan el cauce. “Si bien el panorama que se presentaba para marzo, abril y mayo no era favorable, aún existe una mínima esperanza de que la tendencia aumente. Lamentablemente la variedad climática está muy alterada y resulta impredecible fijar un pronóstico anticipado”, dijo.

Y agregó: “El río está mostrando dos cosas: por un lado el efecto de los cambios de suelo que a lo largo de la cuenta se da, lo que lleva a una dinámica mayor; antes era gradual y ahora tiene una respuesta más inmediata y rápida, tanto para arriba como para abajo. Y por otro, es que el clima en nuestra región está teniendo una dinámica mayor y marcada, de ahí se comprende los últimos escenarios con crecidas tan repentinas y bajantes bruscas, como la del año pasado, que en menos de 4 meses descendió el agua de 9,70 a 1,50 metros. Una barbaridad”.

A su vez, el Ingeniero dejó en claro que para los próximos tres meses, las perspectivas sobre el río Paraguay no son favorables:”Según las proyecciones, las lluvias en todas las cuencas que alimentan el río, desde el este formoseño al suroeste paraguayo, serán de normales a inferiores de las normales. En cuanto a niveles fluviales, serán bajos hasta el invierno. Más allá ya no podemos programar porque hoy el río tiene un grado de imprevisibilidad mayor a otros años”, añadió.

 

Fuente la mañana