Playas, chamamé y carnaval, las claves para un verano exitoso

0
683

La provincia de Corrientes vive una de las mejores temporadas de verano. Las medidas que dispuso el Gobierno Nacional para aquellas personas que viajen al exterior hicieron que mucha gente opte por destinos turísticos del territorio nacional.
En este aspecto, Corrientes sacó provecho ya que recibió contingente de distintos puntos del país.
El subsecretario de Turismo, Pedro Cassani (H), en comunicación con época informó que están muy conformes con el trabajo que se está desarrollando en la provincia. “Hemos coordinado con el Municipio capitalino y otras comunas del interior un trabajo mancomunado con el fin de brindar los mejores servicios a los turistas”, dijo el funcionario.
Enero presentó un panorama alentador con las ofertas de playas y atractivos culturales.
La Fiesta Nacional del Chamamé y el inicio de los carnavales en distintas localidades del interior son algunas de las ofertas que provocan la atracción de los visitantes.
En este sentido, el Gobierno Provincial a través de la cartera turística dio a conocer los números del flujo turístico correspondientes al mes de enero de 2020. Se trabajó mancomunadamente en este periodo con el sector privado a fin de establecer la permanencia de turistas a lo largo de toda la temporada, generando así un impacto en la economía local.
Con la colaboración técnica de la Dirección de Estadísticas y Censos, el Observatorio Turístico de la provincia de Corrientes detalló que el gasto promedio durante el pasado mes de enero fue de 857.860.768 de pesos.

DESTA5


La ocupación hotelera por corredores correspondiente al pasado mes de enero fue la siguiente: la región Iberá registró un 67%, el Gran Corrientes un 65%, Paraná Sur 49%, Paraná Norte 75%, Jesuítico Guaraní 61% y Sur Correntino 51%.
En este sentido, el flujo turístico estuvo concentrado en Corrientes Capital, con un 73% de ocupación. Estos indicadores señalan el gran impacto que tienen los eventos más convocantes del verano correntino, como la Fiesta Nacional del Chamamé y los Carnavales Oficiales.
La permanencia de los visitantes posibilita el desplazamiento hacia otros destinos del interior donde se destacan, entre otros productos, la pesca deportiva con devolución, el ecoturismo y la imponente oferta de playas y balnearios.
Es de destacar el total de plazas ocupadas en el mes es de 455.824. Además se informó que de las 20.142 plazas hoteleras ofrecidas en la provincia hubo un promedio diario de 14.704, equivalente a más del 73% del total.
Estas fueron ocupadas con una estadía promedio de 3 noches.
De este modo, la provincia continúa a la espera de un importante flujo de turistas de Argentina y de países limítrofes en el marco de los corsos oficiales que dieron inicio esta semana.
Se piensa de esta forma a la actividad turística necesaria para el desarrollo de las economías locales y una gran herramienta de transformación social. Es por ello que se convoca al sector privado a continuar trabajando de manera coordinada.

—-

Incorporan servicios en la Arazaty I

EPC050220-005F08

—-

La Municipalidad de la ciudad de Corrientes decidió agregar otros servicios a las playas habilitadas.
La Arazaty I cuenta con sombrillas fijas para disfrutar de un día a pleno sol en el espacio buscado por vecinos y turistas en estos días de verano. Las sombrillas son fijas y podrán ser utilizadas todo el año en forma gratuita.
Vale destacar que estas son de uso público y permanente, no sólo para la temporada sino también para después de la temporada dado que hay gente que se acerca a la zona de playas no para bañarse pero sí para estar y compartir una excelente vista a orillas del río, por ello se convierte en un servicio público que se suma para vecinos y turistas de la ciudad.
El secretario de Turismo, Cultura y Deportes municipal, Gustavo Lorenzo Brisco, explicó que “como muestra del fuerte trabajo que se está realizando en el marco del Plan de Playas Públicas que presentamos hace muy poco se terminó de hacer un mirador en Arazaty I, más precisamente en la zona donde están las letras de Corrientes y también se empezaron a colocar sombrillas”.
Asimismo, el funcionario adelantó que en la próxima semana se instalarán más sombrillas. “Estamos trabajando en el nuevo centro de informes en la zona de Arazaty I, ya que la gente inevitablemente va hacia ese espacio para disfrutar del río y la costanera”, comentó Lorenzo Brisco.

Fuente epoca