Coronavirus: aislarán a viajeros que lleguen con síntomas a Misiones

0
498
Durante las últimas semanas, las autoridades sanitarias mundiales se mantienen alertas debido a la neumonía viral conocida como coronavirus, enfermedad originada en la ciudad de Wuhan, China, donde está causando estragos. Hasta ayer había 106 muertos y más de 4.500 casos confirmados, según el último balance oficial, aunque ya comenzó a expandirse por otros países y continentes.
Ante este escenario, el gobierno nacional lanzó un protocolo de acción para contrarrestar la posible llegada de la enfermedad al país. Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no decretó  alerta mundial, comenzaron a tomarse acciones en aeropuertos y zonas de frontera ante la posible llegada de pasajeros infectados o que hayan estado en contacto con enfermos.
Misiones se sumó al operativo nacional y ayer presentó a referentes de organismos nacionales y provinciales que se desempeñan en lugares fronterizos el protocolo provincial que será aplicado para la prevención del coronavirus, denominado 2019-nCoV.
Participaron referentes del gabinete provincial, Migraciones, Aeropuertos Argentina 2000, Gendarmería y el Ejército. También participaron los directores de los hospitales de Nivel III y de la Red de Traslados, quienes estarán a cargo de la atención de pacientes con alta sospecha detectada en territorio misionero.

Control en Misiones

Los puntos de control -marcados en el protocolo- estarán en las zonas de arribo de los aeropuertos y en los ingresos vía terrestre internacionales, donde se trabajará con Migraciones y Gendarmería. Ni en Paraguay ni Brasil se detectaron casos de coronavirus, por lo que aún no hay medidas especiales en el puente Tancredo Neves, que une a Puerto Iguazú con Foz do Iguazú en Brasil, ni en el puente internacional San Roque, que une Posadas con Encarnación.
“El nexo epidemiológico es clave a la hora de evaluar a un posible paciente con sospecha de coronavirus. El haber viajado a países asiáticos o regiones donde hoy presentan casos sospechosos es un dato que pone en alerta al sistema de control sanitario”, resaltó el jefe de Vigilancia Epidemiológica de Salud Pública, Eduardo Javier Ramírez. Por eso hizo hincapié en la importancia de brindar toda la información posible al equipo asistencial para contribuir a la investigación epidemiológica.
“El paciente que llega sintomático, tosiendo o con elevación de temperatura y no se asocie a ninguna patología regular, va a ser aislado en primera instancia y luego analizado por el sistema sanitario”, añadió en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7
En esa línea, también indicó que aquellas personas que no hayan viajado a las zonas de riesgo o que no salieron de la provincia pero que hayan tenido contacto con personas que sí estuvieron en las áreas de riesgo, también deben ser controladas.
En relación al mecanismo de acción, explicó que “el personal destinado desde las entidades correspondientes estarían esperando en los puntos de ingreso, es decir que no estamos adentro del hospital esperando la consulta sino que estamos atentos en los puntos de ingreso y egreso, en los aeropuertos”.
Al ser Misiones un destino elegido por turistas de todo el mundo, las miradas están puestas en destinos como Cataratas por la gran cantidad de contingentes de visitantes que llegan día a día. Es que podrían arribar turistas del continente asiático o de países donde ya se haya registrado la circulación viral con algún tipo de sintomatología asociada a la enfermedad, por lo que desde Salud Pública consideran primordial extremar las acciones y así evitar que el virus ingrese a la región.
“Tenemos indicaciones de nuestro ministro, Oscar Alarcón,  para tener atentos al sistema de vigilancia y de asistencia a pacientes ante esta nueva situación, que se da en otro contexto climático, pero que al ser un destino internacional tenemos la posibilidad a través de los distintos puntos fronterizos del ingreso de una nueva forma de afectación del árbol respiratorio, que sería la presencia del coronavirus en su variedad 2019-nCoV”.
Por su parte, el ministro de Salud Pública de la provincia, Oscar Alarcón, remarcó que es fundamental el trabajo en conjunto en la prevención de esta enfermedad. “Sabemos que Misiones recibe a miles de turistas por los ingresos de Iguazú y también en Posadas, por eso tenemos que estar preparados ante cualquier eventualidad”.
Además adelantó que se desarrollará en Puerto Iguazú un simulacro de tipo alerta máxima sobre detección de paciente con sospecha de coronavirus. “La idea es que los equipos sepan cómo actuar socializando el protocolo de trabajo”.
Ayer un grupo de turistas orientales sorprendió a los trabajadores y pasajeros al arribar al destino Iguazú con barbijos, iniciativa de ellos, ya que aún no se notificó a Aeropuertos Argentina 2000 este protocolo ante un posible caso sospechoso de coronavirus.
Fuente diario el territorio