Como habíamos adelantado en ediciones anteriores, el ataque de palometas en El Brete es una situación que preocupó a los que, para apaciguar el calor, decidieron refrescarse en el río.
Además, este año se dio una situación particular porque “el río Paraná está con una bajante importante y eso hace que el agua esté más transparente que en años anteriores, entonces hay una mayor penetración de la luz solar y eso favorece la proliferación de vegetación bajo el agua, en este caso las algas, que son el medio ideal para la reproducción y desove de varias especies, no sólo de la palometa”, había explicado Claudio Viñas, director de Deportes de la Municipalidad de Posadas, a PRIMERA EDICIÓN.
Hasta la semana pasada, se habían registrado tres ataques de palometas. Sin embargo, este domingo se informó de dos nuevos casos en el balneario posadeño El Brete. A modo de prevención, las autoridades decidieron retirar a los bañistas que se refrescaban en el río Paraná.
Precaución
Pese al aumento de casos de mordeduras por palometas, Viñas aseguró que “palometas hay siempre en el Paraná, es una especie que naturalmente habita el río” y agregó que es importante “no hacer una serie de psicosis entre la gente”.
¿Se puede evitar su proliferación?
Viñas explicó a Radio República que, por las características de la palometa, hay ciertas medidas que pueden disminuir la presencia del pez en los balnearios.
La primera tiene que ver con la limpieza: “es fundamental que saquemos las algas que se forman en el fondo, porque es el medio que utilizan las especies para reproducirse”, dijo.
La segunda refiere a “ingresar al agua sólo en los horarios establecidos por los bañistas”, dijo y en este punto recordó que los horarios permitidos son de 10 a 19.30 feriados y fines de semana, mientras que de lunes a viernes es de 11 a 19:30. “Los horarios son puestos con un motivo, tiene un fundamento el cierre porque a partir de las 19.30 estos peces tienen mayor actividad”, destacó.
Sin embargo, Viñas aclaró que a pesar de las medidas de prevención, son accidentes que pueden ocurrir y no se pueden evitar por completo. “Estamos expuestos, pero la idea es que el riesgo sea mínimo”.
¿Qué hacer frente a una mordedura de palometa?
Lo más inmediato, es salir del agua porque las palometas se mueven en cardumen y pueden seguir atacando. También es importante lavar bien la herida, con agua y jabón y acercarse al puesto sanitario más cercano.
Al ser una mordedura, la cicatrización llevará un tiempo. No se trata de una herida lisa o lineal que se sutura y que se corrige rápidamente, sino que es una lesión importante en la que se pierde parte del tejido.
Fuente primera edicion