Clases particulares para rendir una materia cuestan hasta $4.000

0
515
Faltan menos de 40 días para que las escuelas de la provincia de Misiones vuelvan a estar abiertas. Sin embargo, previo al dictado de clases que arrancará el 9 de marzo, los alumnos que adeuden materias deberán pasar por la mesas examinatorias que definirán la promoción o no al próximo nivel; esto será del 2 al 6 de marzo próximo.
En ese sentido, hay quienes ya comenzaron a prepararse para rendir las evaluaciones correspondientes y en la actualidad, un programa completo para rendir materias troncales como Biología, Física, Lengua o Matemáticas, justamente las más demandadas, puede costar hasta 4.000 pesos con un docente formado en el rubro.
Otros, en tanto, optan por cobrar por hora y la tarifa oscila entre 100 y 200 pesos para una clase de idioma extranjero como Inglés o Francés.
Nancy, una de las docentes consultadas que prepara alumnos de nivel medio y preuniversitarios para asignaturas como Matemáticas, Física y Química, señaló que “la demanda viene tranquila, pero calculo que en estos días va a repuntar, teniendo en cuenta que ya estamos llegando a febrero”.
Señaló que un programa completo “lo estoy cobrando 3.600 pesos, pero además de lo que practicamos acá les doy tareas, les tomo pruebas, cosa de que vayan bien seguros a rendir”. Y explicó que generalmente “hay chicos que parece que son un poco vagos, nada más, porque uno les explica un tema y les agarran la mano enseguida”.
En algunos casos, los educadores ofrecen clases particulares en sus propios domicilios y en otras oportunidades se acercan hasta la casa de los alumnos. Este tipo de servicio suele tener un costo adicional y el precio suele aumentar al menos unos 500 pesos.
Por lo general, las clases son intensivas y por turno, y sólo en  algunas ocasiones se trabaja en grupo.
“Hay algunos chicos con los que hay que comenzar de cero. No es sólo preparar la materia sino hacer toda la carpeta, algunos llegan sin nada de lo que dieron durante el año y eso demanda mucho tiempo, en un mes hay que hacer lo que dieron todo el año más la carpeta incluida”, plasmó Fernanda, otra de las educadoras que brinda clases de Lengua y Literatura.
En la misma senda, otro de los docentes entrevistados se lamentó porque “hay estudiantes de profesorados que se ponen a dar clases por poca plata y eso devalúa a la docencia. Un profesor de Inglés está cobrando 100 pesos por hora. Está muy devaluado, cualquiera se siente capacitado para dar clases y no es así. Hay que ser idóneo para formar a otra persona”.
Respecto a la tarifa, los educadores coincidieron en que trataron de no aumentar tanto buscando que los precios estén accesibles a los tiempos que corren. Y sobre la cantidad de horas que se sugiere cursar en la semana explicaron que lo recomendable es tomar clases entre tres a cinco horas por semana para poder procesar toda la nueva información recibida y sentirse seguros a la hora de rendir la evaluación en el aula.
Fuente el territorio