El primer viaje oficial de Alberto Fernández como Jefe de Estado tiene como destino Israel. La visita a ese país busca impactar en el apoyo que Estado Unidos puede dar al país en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero además, el viaje del presidente representa el regreso a la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, luego de cuatro años alejada del cargo.
Tal como indica el artículo 88 de la Constitución Nacional, la vicepresidenta deberá ejercer el mando del Poder Ejecutivo en ausencia del presidente, lo que sucederá desde este martes.
En este marco, mediante el decreto 79/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno derogó una Resolución firmada bajo la gestión de Mauricio Macri, que establecía “un mecanismo de comunicación y registro de los viajes presidenciales al exterior con intervención de la Casa Militar de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación”.
La vicepresidenta regresó de Cuba, a donde viajó a visitar a su hija Florencia, hace una semana. Este segundo regreso, al Poder Ejecutivo, se produce después de 1503 días fuera del cargo.
Mientras tanto, Fernández participará en Israel de un foro sobre “lucha contra el antisemitismo”. Se trata del “Foro Internacionales de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo”, que se llevará a cabo el jueves 23 en el Museo de Yad Vashem, en la ciudad de Jerusalén.
Después de su paso por Israel, regresará al país el 25 de enero, y volverá a salir rumbo a Roma, Italia, para reunirse con el papa Francisco el próximo 31 de enero.
Fuente datachaco