Naidenoff: Juntos por el Cambio evalúa presentar un proyecto para pedir la suspensión de sus dietas

0
943

El jefe del interbloque Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff (UCR), reveló hoy que los legisladores de su espacio evalúan presentar “un proyecto para solicitar la suspensión de las dietas”.

En declaraciones a una radio porteña, el senador formoseño reclamó “discutir el costo de la política” y en este sentido, llamó a hacer “un gesto contundente”. De esta manera, el dirigente radical se refirió a la polémica que quedó expuesta el miércoles pasado durante la sanción de la ley “ómnibus” de emergencia, en la que quedaron excluidos de la suspensión de la fórmula de movilidad los jueces, diplomáticos y expresidentes.

Luego, el presidente Alberto Fernández intentó poner paños fríos a la controversia al anunciar que girará un proyecto al Congreso para poner fin a las jubilaciones de privilegio. En la misma sintonía que Naidenoff, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Alejandro Cacace anunció que presentará un proyecto de Ley para que ningún funcionario público, de cualquier de los tres poderes del Estado, pueda percibir una remuneración superior a los diez salarios mínimos, y que tampoco puedan acceder a regímenes especiales jubilatorios.

Si una ley de este tipo entrara hoy en vigencia, el salario bruto máximo se limitaría a 168.750 pesos, dado que el salario mínimo desde el 1 de octubre de. este año es de 16.875 pesos. Por otra parte, esta iniciativa barrería con jubilaciones llamadas “de privilegio” como la que cobran los jueces, fiscales y otros funcionarios del Poder Judicial, quienes tienen garantizado el 82% móvil cuando la media de los trabajadores se jubila con menos del 50%.

Cruce

Naidenoff se refirió también al cierre de la última sesión en el Senado, donde, luego de ser aprobada la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, la vicepresidenta Cristina Kirchner lo llamó “amargo” por quejarse por los aplausos durante el cierre de la sesión.

“Cristina tiene que adaptarse a un nuevo rol y limitarse a las atribuciones que le confiere el reglamento al presidente del cuerpo, que es únicamente dirigir la atención, no hacer uso de la palabra. Tiene que someterse a las nuevas reglas que le tocan”, señaló.

Explicó que la descalificación, pidiéndole “no ser amargo”, fue porque “tenemos una práctica durante muchos años en el Senado, que es que no se aplaude después de los debates. La respuesta fue en función de eso, lo tomo como un exabrupto”.

En el Senado hay una tradición impuesta por el exsenador rionegrino Miguel Ángel Pichetto, que prohíbe aplaudir en las sesiones y reuniones de comisión. “Eso de aplaudir y gritar, o de tirar papelitos, como hacen en la otra cámara, son estupideces emocionales que no van con la política”, explicó Pichetto, según consigna el libro “Los secretos del Congreso”, de Gabriel Sued.

En la última sesión del Senado, luego de aprobar la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva enviada por el Poder Ejecutivo, los senadores del Frente de Todos comenzaron a aplaudir, lo que provocó la molestia de Naidenoff y el posterior comentario de la vicepresidenta.