Se acercan las fiestas navideñas y de fin de año y los integrantes de Padres TEA se organizaron para volver a la campaña de concientización que llevan adelante todos los años como organización que brega por los derechos de los niños que padecen ese síndrome.
La vicepresidenta de Padres TEA, Florencia Santa Cruz, hermana de un chico con TEA, dialogó con La Mañana y brindó detalles acerca de la importancia de reducir los ruidos de pirotecnia.
“Hace cinco años que trabajamos el tema de la pirotecnia y siempre pedimos pirotecnia cero. Este año, en septiembre pedimos y nos dijeron que era algo imposible pero sí prohibir todos los que se eleven a 64 decibeles. Está prohibida la venta pero igual escuchamos que tiraron cantidad de bombas otra vez”, sostuvo la mujer.
En ese sentido, contó que los fines de semana se juntan en la plaza con carteles de no pirotecnia y que repartirán la ordenanza en los comercios y a los vecinos para que se enteren y ayuden entre todos a terminar con el abuso de la pirotecnia.
Por otro lado, explicó la reacción que provoca en niños TEA este tipo de estruendos y aclaró: “Si fuera tan fácil como taparle los oídos o ponerle algodón, no molestaríamos a la gente”.
“Es muy feo ver que un chico se esté autolesionando por escuchar un ruido que se puede evitar, ellos no saben cuándo se va a terminar y lo perciben de una manera tan fea que no saben cómo manejar eso, entonces se autoagreden”, argumentó.
Y relató: “Hay un nene en la asociación que se pega la cabeza contra la pared porque no sabe qué hacer de tanta desesperación, la madre trata de atajarlo pero es imposible, se pega, se estira el cabello, se araña, le pega a la mamá. Es una desesperación horrible. Nosotros pedimos por favor que se pongan en el lugar del otro”.
Por último, resaltó que gracias a los medios de comunicación la visibilidad sobre el espectro autista fue masiva y que el año pasado, al menos en su barrio, los estruendos disminuyeron bastante.
Y que para los próximos días planean ir por todos los lugares a controlar si se cumple la ordenanza. Los padres en sus barrios recorrerán los comercios y detectarán qué negocios venden para dar aviso a las autoridades correspondientes.
Fuente la mañana formosa