Luego de la aparición del primer caso en la Argentina de una lesión pulmonar asociada al consumo del cigarrillo electrónico, la Secretaría de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológica invitando a los profesionales de todo el país a tomar cartas en el asunto. La neumonóloga Graciela Godoy, dialogó con Canal 9 acerca de esta medida y del consumo de cigarrillo electrónico en el Chaco.
La Dra. Godoy señaló que es un llamado no solo a aquellos profesionales de la salud que atiendan a pacientes que representen un caso de posible lesión pulmonar causada por el consumo del cigarrillo electrónico, sino también a la sociedad a ser consciente del daño que produce.
La neumonóloga explicó que existen dos tipos de casos, el caso probable confirmado y el caso sospechoso. En cuanto al primero, se trataría de un paciente que haya consumido cigarrillo electrónico dentro de los últimos 90 días y que presente infiltrados pulmonares, luego de que se hayan descartado enfermedades relacionadas. De haber dudas, se trataría de un caso sospechoso.
En ambos casos, la institución donde se atiende al paciente debe hacer la denuncia dentro de los 7 días al Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional 2.0. Esta plataforma es tanto para el medio privado como para el público, informó a Canal 9 la Dra. Graciela Godoy, y mencionó que aquellas instituciones privadas que no tengan acceso al sistema deberán comunicarse con el área epidemiológica provincial.
“En cuanto a la población, hacer mucho hincapié en los daños que produce, que no es seguro para dejar de fumar, que contiene sustancias tóxicas potencialmente mortales, potencialmente cancerígenas, con peligros de explosión”, explicó. La neumonóloga considera que deben continuar informando y previniendo a la sociedad, y aseguró que “no nos vamos a cansar de decirles que el cigarrillo electrónico no es algo inocuo”.
“Es una moda”, opinó, luego de mencionar que en la provincia se consume cada vez más el cigarrillo electrónico. En base a una encuesta a nivel nacional, el el 7,1% de los jóvenes entre 13 y 15 años lo consumen, mientras que el 14,4% alguna vez lo probó. Además, de acuerdo con la última encuesta acerca de factores de riesgo en el país, el 1% de la población adulta consume cigarrillos electrónicos.
Por otro lado, la neumonóloga afirmó que el consumo de cigarrillos electrónicos está prohibido en la Argentina por la ANMAT, en la disposición 3.226 del 2011, que fue más tarde ratificada, y por la Ley Nacional 26687 de control de tabaco. Asimismo, informó que las mismas prohibiciones que existen para el cigarrillo convencional existen para el cigarrillo electrónico, y que “donde esté prohibido el cigarrillo común, también está prohibido el cigarrillo electrónico”. “Prohibido fumar es lo mismo que decir prohibido vapear”, agregó Graciela.
Fuente 21tv