Mediante un proyecto presentado por el diputado Ricardo Sánchez aprobado por unanimidad, la Cámara de Diputados sancionó la ley que habilita la publicación de Edictos, Convocatorias, Concursos y Licitaciones en diarios periodísticos digitales en el ámbito de la Provincia.
La publicación deberá efectuarse en aquellos diarios periodísticos digitales de mayor cantidad de usuarios únicos y páginas vistas debidamente inscriptos y registrados en organismos provinciales y nacionales con alcance y difusión tanto provincial como regional.
EQUIDAD CON MEDIOS DE PAPEL
Pese a la tendencia creciente de los lectores al uso de medios digitales, Chaco es una de las pocas provincias en las que no se permite publicar edictos en medios digitales. Algo que es una facultad exclusiva de medios de papel pese a que los digitales comparten las mismas obligaciones laborales, salariales y tributarias.
Es decir que las obligaciones de los dos tipos de medios son las mismas pero la equidad de ingresos no lo es.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
La normativa legal, tiene por finalidad ratificar y fortalecer los principios que garantizan la publicidad de todos los actos o decisiones que emanan desde el Estado hacia la ciudadanía y expresamente tutelar el conjunto de garantías y facultades individuales que asisten a cada persona que pretenda ejercer sus derechos.
REQUISITOS
La ley votada por los 20 diputados presentes en el recinto, expresa que para poder ser parte de la iniciativa, los diarios periodísticos digitales deberán cumplir con una serie de requisitos, como razón social, domicilio real y legal en la provincia, estar inscriptos en el registro de personas físicas o jurídicas de la provincia, inscripción de la propiedad del dominio, acreditar una antigüedad superior a cinco años e inscripción en AFIP y ATP. Además, también deberán contar con una estructura de trabajadores registrados.
REGISTRO DE DIARIOS DIGITALES
La iniciática requiere un órgano de control a cargo del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad. De esa manera se creará un Registro de Diarios Digitales con el fin de inscribir, identificar, efectuar un relevamiento de la actividad y exigir el cumplimiento de los requisitos.
Quienes estén autorizados, deberán habilitar un espacio específico propio de cada página y una vez publicado, emitirá a solicitud de los interesados una certificación.
A la espera de la promulgación del Ejecutivo para que quede firme, los medios digitales inician un proceso de equidad entre medios de papel.
Fuente Tag