Todos los resultados así culminó la última elección del año en Chaco

0
1072

Otros dos candidatos que disputaron por la intendencia de la capital chaqueña, Leandro Zdero (Chaco Somos Todos) y Diego Arévalo (Frente Chaqueño) reconocieron el triunfo de Martínez.

Computado el 98 por ciento de las 835 mesas habilitadas, Martínez -respaldado por el gobernador Domingo Peppo- obtenía un 40,89%, Zdero lograba 35,11% y Arévalo, candidato del gobernador electo, Jorge Capitanich, sumaba 17,74%.

 

undefined

En Presidencia Roque Sáenz Peña el radicalismo logró un amplio triunfo que permitirá que la sucesión en la intendencia sea de padre a hijo entre Gerardo y Bruno Cipolini, quien se impuso con amplitud sobre Daniel Capitanich (hermano de Jorge), del Frente Chaqueño.

Cipolini alcanzó 27.456 votos (51,68%) para retener la intendencia para el radicalismo sobre las 16.814 adhesiones (31,65%) que tuvo Capitanich y otras expresiones del peronismo que obtuvieron escasa cantidad de sufragios.

 

undefined

La alianza Chaco Somos Todos también ganó los municipios de Quitilipi, con Reinaldo Lovey, y de Makallé, con Marcelo Angione, localidad que fue gobernada por intendentes peronistas desde hace más de tres décadas.

 

undefined

A la vez, con distintas expresiones electorales, el peronismo ganó Fontana con Patricia Rodas, Corzuela con Rafael Carrara , San Bernardo con Silvio Sotelo mientras que con partidos aliados lo hicieron en Samuhú con Patricia Lezcano y en Gancedo con Alberto Korovaichuk.

 

undefined

Culminado el proceso electoral chaqueño, el Frente Chaqueño y otras expresiones peronistas controlan 50 de las 69 intendencias y concejos municipales en tanto que la alianza radical Chaco Somos Todos y fuerzas que adhieren a esa coalición quedaron al mando de 19 comunas.

 

undefined

En la cuarta elección que hubo en la provincia -después de las PASO nacionales del 11 de agosto, la provincial del 13 de octubre y la nacional del 27 del mes pasado-, en estos 9 municipios la concurrencia bajó entre 5 y 10 puntos porcentuales con una asistencia a las urnas de entre el 60 y el 65 por ciento de electores habilitados para votar.

 

undefined