Advierten que Ribeiro pide la renuncia de los empleados y ofrece indemnización en cuotas

0
547

El secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, Agustín Gómez, en diálogo con  El Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones que “la situación que están viviendo los empleados de la empresa Ribeiro sigue siendo crítica”.

”Han mejorado en lo que respecta al pago en cuotas, de pagar en seis pasaron a tres, pero muy extensas, ahora por ejemplo en los primeros días de octubre terminaron de cobrar septiembre, este mes todavía no percibieron sus salarios, así que es una situación muy compleja”, detalló Gómez.

Recordó que la empresa de electrodomésticos se acogió a los beneficios de la ley del proceso preventivo de crisis, sin embargo dijo que “se está evaluando pedir la nulidad de este acuerdo”.

“El procedimiento preventivo de crisis establecía otros tipos de excepciones que tenía que tener la empresa con los trabajadores y no esta forma de pagar los salarios. Así que se está evaluando pedir la baja de este procedimiento, elevar una denuncia y solicitar la intervención del Ministerio de Trabajo para que se termine esta situación que es muy compleja para los trabajadores”, anticipó.

A todo esto, reveló que en Posadas “se les está ofreciendo a los trabajadores una indemnización que no es la que corresponde”, ya que supone un pago en doce cuotas”.

Comentó que “la empresa les quiere hacer firmar un convenio a través de un escribano” que no les permite acceder al fondo de desempleo que es un beneficio que tienen los trabajadores que perdieron su empleo, de ir con la carta de despido a la ANSeS y generar este fondo que les da un sueldo y la obra social durante doce meses. “Si los desvinculan no les dan la carta de despido, sino que se genera un acuerdo y ahí se cobra la plata de la empresa. En definitiva no les conviene para nada”, sentenció.

Agregó, además, que mediante este acuerdo se les está ofreciendo la mitad del dinero de lo que les corresponde del dinero de la indemnización, en doce cuotas. “No aceptarán esa indemnización, quieren por lo menos cobrar el 100%, en cuotas pero el 100%”, remarcó.

En este contexto, preocupa además el retraso en los pagos de la obra social de los empleados ya que peligra su cobertura de salud.

“Los trabajadores se van a la obra social y se encuentran con que no tienen cobertura porque la empresa les debe los pagos de aportes. Están soportando esta situación por como está el panorama, ya que no hay trabajo en la calle.Algunos que otros tenían pensado llegar a un acuerdo económico y ese es un tema que al día de hoy se está evaluando porque no hay oportunidades de oferta laboral”, adujo.

Asimismo, señaló que “el último pago que tuvieron fue el 31 de octubre cuando cobraron tres mil pesos en concepto del sueldo del mes de septiembre”.

“Ahora estamos en noviembre y del sueldo de octubre no hay novedades. Hay un deuda en la AFIP, algunos han denunciado esto, más que nada por la obra social, estamos preocupados por la cobertura de salud”, remarcó.

Consultado sobre la posibilidad de realizar medidas de fuerza, Gómez indicó que si bien éstas se llevaron adelante a nivel nacional, en Posadas no hubo protestas debido a que “la empresa no escucha el reclamo y no hace nada con respecto a esto que le corresponde por ley a los trabajadores que es el pago de sueldos”.

“No se entiende porque bien o mal el comercio está vendiendo, está cobrando las cuotas para la venta de sus productos, tiene ingresos, pero sigue en esta postura de pagar de esta manera. Deben sueldos, el aguinaldo de julio, haberes y ahora se está ofreciendo una plata que corresponde a la mitad de la indemnización, encima en doce cuotas”, advirtió.

Fuente primera edicion