Construcción en Formosa: menos puestos de trabajo, caída del salario real y alza en despachos de cemento

0
475

En diálogo con La Mañana, Alejandro Pegoraro, fundador y director de la Consultora Política e Institucional “Politikon Chaco”, afirmó que de acuerdo a un nuevo relevamiento de la entidad, elaborado en base a datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en el mes de agosto de 2019 -último dato actualizado-, los trabajadores registrados en el sector de la construcción en el Formosa totalizaron 3.931. Esto significa una caída del 20,4% respecto al mismo mes del año anterior.

En todo el país, en agosto de 2019 se registraron 405.942 trabajadores en el sector de la construcción, cayendo un 3,6% respecto al mismo mes del año anterior. Esto equivale a 15.147 trabajadores menos en el período. Por su parte, la provincia de Formosa tuvo 1.006 empleos menos en el sector que hace un año.

En lo que respecta a las provincias del NEA, Chaco tuvo la mayor caída interanual de la región: -27,7%; le siguen Formosa (-20,4%), Corrientes (-17,4%) y Misiones (-11,6%).

Por otra parte, en agosto de 2019, el salario promedio en el sector de la construcción, a nivel nacional, fue de $ 32.509,7, un 52% más a nivel interanual. De esa manera, registró una leve caída en términos reales frente a una inflación interanual en el plano nacional de 53,5%.

Salarios

En Formosa, el salario promedio en el sector de la construcción fue de $ 28.379, por lo cual tuvo un aumento interanual del 50,8%, y se convirtió en el segundo más alto del NEA. Sin embargo, este crecimiento está por debajo de la inflación interanual -agosto 2018 a agosto 2019- para el Nordeste argentino, que fue del 57,3%. Por este motivo, los haberes quedaron casi siete puntos por debajo de la inflación.

A nivel nominal, Formosa figura con el noveno salario promedio más bajo de todo el país, pero tiene el sueldo más alto entre las provincias del NEA, seguida por Misiones ($ 28.197), Chaco ($ 27.485) y Corrientes ($ 26.786).

Al mismo tiempo, se detalló que en lo referente a los despachos de cemento Portland en la provincia de Formosa, durante los últimos meses se observaron crecimientos interanuales, que llegaron a su pico en agosto, con un alza del 39,4%, un dato de “importante magnitud” debido a que los despachos de cemento son un “indicador clave” de la actividad de la construcción. No obstante, se aclaró que este crecimiento se debió a que transcurrió “un año entero de caídas pronunciadas”, lo cual permitió alcanzar el mencionado pico.

Fuerte baja

A continuación, el profesional consideró que durante los próximos meses habrá una fuerte baja en la cantidad de despachos de cemento, y que los crecimientos interanuales de ese indicador serán menores. También, pronosticó que se registrarán nuevas caídas en el número de trabajadores registrados del sector.

“Tanto en Formosa como en toda la región NEA, la obra pública es el gran sostén de los trabajadores registrados del sector de la construcción. Debido a la mayor baja que se está observando en los últimos meses en la cantidad de obras públicas que se realizan en el Nordeste argentino, habrá una mayor caída en la cantidad de puestos de trabajo formales. En base a algunas estimaciones, es probable que Formosa llegue a fin de año con 3.500 empleados registrados activos”, explicó Pegoraro a este diario.

Para finalizar, el licenciado evaluó que es “muy difícil” que el sueldo promedio del sector de la construcción termine el año con un incremento que supere la inflación anual de 2019 -que podría llegar al 60%-, y estimó que la caída salarial se ubicará entre un 8 y un 10%.

Fuente la mañana