El candidato a Intendente de Resistencia por CER para Todos, Gustavo Martínez, junto a la candidata a concejal por el mismo espacio, Katia Blanc, se reunieron con autoridades de la Bolsa de Comercio del Chaco, en la sede de esta entidad, para presentar sus propuestas para el sector privado en la próxima gestión municipal.
El diálogo giró en torno a la necesidad de articular tareas entre los actores públicos y privados para dinamizar la economía resistenciana y favorecer las inversiones del sector empresarial que incentiven la actividad económica y la generación de mayor y mejores puestos de trabajo.
Gustavo Martínez consideró que «es muy importante para nuestro equipo poder charlar con una representación genuina de los privados del medio chaqueño, porque claramente desde la próxima gestión municipal queremos articular acciones con este sector, fundamentalmente con los inversores porque son los que nos van a permitir desarrollar el crecimiento de la ciudad ampliando la actividad económica y generando empleo».
En una misma línea, el actual Presidente del Concejo Municipal remarcó que «nuestro perfil es claramente asociativo, ya que trabajamos para que las esferas públicas y privadas produzcan una sinergia y creen programas económicos que asistan a los vecinos de Resistencia».
Asimismo, el titular del cuerpo legislativo comunal expresó que «actualmente en la ciudad existe una presión sobre el sector privado que lo agobia y que provoca que busquen otros escenarios para invertir. Queremos que todo el potencial que tiene la bolsa de comercio del Chaco se vuelque en Resistencia para completar una política que nos permita transformar la ciudad en una urbe que explote su potencial, su creatividad y su capacidad».
«ES LA TERCERA BOLSA EN MOVIMIENTO DEL PAÍS»
Gustavo Lagerheim, vicepresidente de la Bolsa de Comercio del Chaco, manifestó que «este encuentro significó poner en valor a esta organización que es la única del nordeste argentino, y es la tercera bolsa en movimiento del país, lo cual no es poco ya que tenemos 1600 socios comitentes trabajando con nosotros, siendo socios y realizando operaciones», y agregó que «la ciudad tiene que mejorar la matriz del Estado con los privados, por eso es muy importante la relación que se pueda establecer con la próxima gestión municipal».
Sobre la labor que realiza esta institución, detalló que «somos un grupo de empresarios que funciona como una fundación sin fines de lucro, ya que ninguno cobra ningún sueldo ni retribución por trabajar aquí, y el rol que ejercemos sirve para que la estructura económica del Chaco haga pie en el ámbito privado de las empresas, que son las que pagan los impuestos».
«LA MUNICIPALIDAD DEBE MEJORAR LA PARTE LOGÍSTICA DE IMPUESTOS Y HABILITACIONES»
En un similar sentido, analizó la situación presente del sector señalando que «Resistencia fue un polo de desarrollo de todo el NEA, y tiene que volver a serlo, para eso es necesario concentrar los grandes distribuidores y las fábricas, y para eso la municipalidad tiene que mejorar la parte logística de impuestos y habilitaciones que faciliten que el industrial o el comerciante puedan instalarse e invertir en nuestra ciudad».
Fuente diario tag