Pescadores comerciales de la zona costera de Corrientes Capital y Resistencia se declararon en emergencia pesquera ante la bajante del río Paraná y la escasez de peces. Además se quejaron por los rigurosos controles de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco.
El referente de la Unión de Malloneros, Ramón Acuña, comentó a época la difícil situación que padecen alrededor de 350 personas que se dedican a la actividad.
“Estamos perjudicados por la bajante del río Paraná y por una persecución de la Dirección de Fauna del Chaco”, anticipó sobre sus declaraciones.
“El principal problema es que nos prohiben trabajar por las medidas de nuestras mallas que no llegan a los 23 centímetros que nos piden”, explicó. Según el referente, deben utilizar otras medidas por la escasa profundidad del agua.
Los malloneros afirman que les retiran las redes, los pescados y las multas pueden llegar a 30 mil pesos. Incluso, les quitan las piezas a los acopiadores que le compran y luego venden sus capturas.
“Quienes practican la pesca deportiva no sufren controles y ellos utilizan hasta ecosondas (detector de peces)”, se quejó. A la vez que lamentó: “Las familias malloneras pescamos por una necesidad muy grandes, ya que tenemos niños pasando hambre”.
Vale recordar que a partir de hoy se implementará un sistema de veda extraordinaria que no afectará a las costas correntinas por estar fuera de los límites marcados.

EL 1 DE NOVIEMBRE SE CONSTITUYERON EN ASAMBLEA.
–
Consultado al respecto, el director de Recursos Naturales de Corrientes, Carlos Bacque, detalló: “La veda extraordinaria rige a partir del área de confluencia de los ríos Paraguay y Paraná (enfrente de Paso de La Patria); y desde ahí aguas arriba hasta el límite con Misiones”. Las restricciones se mantendrán hasta la medianoche del 23 de diciembre del 2019.
Bajo esta misma línea subrayó: “Desde la confluencia y hacia aguas abajo (hasta arroyo San Lorenzo) rige la veda extendida y las restricciones son otras para pescadores deportivos y comerciales”. El primer grupo no puede capturar ejemplares martes ni miércoles. En tanto, sábados y domingo no lo hacen los malloneros.
Acerca de las restricciones que implementa el Gobierno chaqueño, Baque aclaró que la veda extendida se aplica en ambas provincia, pero con “criterios diferentes y de acuerdo a cada jurisdicción”.
Acuña expresó que incluso los días que tiene permitido pescar sufren las “persecuciones”. “‘Podemos pescar de lunes a viernes, pero las recorridas de control ya comienzan el jueves”, sostuvo.
–
Las inspecciones abarcan, según el referente de los malloneros, desde las Costas de Derqui hasta la zona de confluencia del Paraná y Paraguay”.
Por último, Acuña solicitó a las autoridades de ambas provincias que se acerquen a ver la situación de emergencia social y económica por la que atraviesan.
Vale remarcar que la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes no impide la actividad pesquera de lunes a viernes, tal como lo dispone la veda extendida.

“NO HAY OXÍGENO EN EL AGUA”, ASEGURAN -BAÑADO LA ESTRELLA-.
–
Otras disposiciones
En el Sur, desde el arroyo San Lorenzo y hasta la desembocadura del Guayquiraró, al igual que en los arroyos y cuencas interiores, del 1 al 30 de noviembre se podrá realizar pesca con devolución y desde el 1º de diciembre hasta el 17 de enero, la prohibición será total.
En el río Uruguay, en tanto, la pesca estará totalmente prohibida entre el 4 de noviembre y el 15 de diciembre, siempre en territorio correntino.