Corrientes: Limitan la compra de dólares en casas de cambio

0
1133

Ante la incertidumbre por el alza de la moneda norteamericana, las casas de cambio de la ciudad han limitado la compra a $1000 por persona. La mañana se vio afectada en las casas de cambio de la ciudad por la gran cantidad de personas que fueron a comprar dólares. Desde las instituciones decidieron limitar la compra por personas a $1000. La incertidumbre por la cotización de la moneda norteamericana es tan grande como la especulación en el presente de la gente. Hoy su cotización oficial  es de $58 para la compra y $62 para la venta.

En una rueda de intensa demanda, el dólar al público se vende por encima de los 62 pesos y vuelve a nivel récord histórico. En tanto, el Banco Central lleva vendidos cerca de USD 5.000 millones desde las PASO para atenuar el recorrido alcista del dólar, a cinco días de las elecciones presidenciales.

Aunque rige un control de cambios “light”, con un tope de USD 10.000 para la demanda, el volumen operado se incrementó a USD 600 millones diarios, en un período del año en el que es común que se negocie la mitad de ese monto.

El Central habilita una gradual alza diaria del tipo de cambio, aunque la tensión por la incertidumbre política y los cambios que se avecinarán después del 27 de octubre se refleja en las cotizaciones donde no hace efecto la regulación oficial, como el mercado libre o “blue” y las derivadas de los negocios con acciones y bonos, que por la mañana llegaron a superar los 80 pesos.

Este miércoles, el dólar es ofrecido al público a $62,18 en el promedio de bancos de la City porteña y el país, con aumento de 85 centavos o 1,4% e iguala el récord del 14 de agosto pasado.

En el mercado mayorista avanza 32 centavos, a 58,97 pesos, bajo el estricto control del Banco Central, que interviene con ventas de contado desde el arranque de las operaciones.

“La incertidumbre, ya en la cuenta regresiva a las elecciones de este domingo, se profundiza y no tanto de la mano de las expectativas del resultado, sino sobre la realidad de la transición que se podría afrontar y la falta concreta aún de definiciones de medidas de política de Fernández, que además se ha volcado hacia un tono cada vez más agresivo en las últimas semanas”, describieron desde un medio especializado.

Fuente 21tv