Denuncian que robo de ganado genera importante pérdida económica

0
627

Los ganaderos se encuentran preocupados debido a los casos de abigeato que se detectan en las chacras. La inquietud radica en que se generan importantes pérdidas para los productores, sobre todo, para aquellos que se dedican a la ganadería como forma de subsistencia. El robo de ganado se observa en todo el territorio provincial.

Con la idea de abordar la problemática, las asociaciones de distintas localidades comenzaron a trabajar en conjunto con la Policía y otras dependencias afines con el objetivo de reducir la cantidad de casos de cuatrerismo. Con el mismo objetivo, un grupo de productores se reunió en Aristóbulo del Valle con la Policía para avanzar en la temática.

Sobre la situación en general se expresó el referente de la Asociación de Ganaderos de 25 de Mayo, Sebastián Rodríguez, quien contó a PRIMERA EDICIÓN que “en la zona está complicada la situación. En este caso, se trabaja en conjunto con la Policía, el SENASA, la asociación y la Municipalidad”.

Detalló que “cualquier evento anormal se avisa a la policía y ellos hacen las recorridas por los campos y las picadas. Además, avisan a los productores si hubo algún caso cercano. Trabajar en equipo simplifica la situación”.

En lo que refiere a cantidad de casos de faenas que se detectan de forma ilegal en las chacras, el ganadero indicó que “hay muchos casos al año”.

Relató que en la zona se faenaron bueyes que valen 40 mil pesos, vacas de 30 mil pesos y terneros de 12 mil pesos; por lo que “se trata de una pérdida importante para el productor”.

A la vez, señaló que el cuatrerismo “no se da hambre sino que es porque necesitan plata y esta es una forma fácil de conseguir dinero”.

En consecuencia, recordó que “es un delito excarcelable. Nuestra legislación -prácticamente- no lo contempla, eso se da porque es muy difícil comprobar la culpabilidad. Además, el cuatrero argumenta que faena para consumo familiar por falta de alimentos”.

Por su parte, desde la Asociación Ganadera de Alto Paraná deslizaron que “la problemática afecta bastante a los productores de la zona”.

Agregaron que “no tenemos números concretos, pero es un problema que afecta a casi todos los productores locales”.

 

Problemas en la Zona Centro

El referente de la Asociación Ganadera de la Zona Centro, César Hugo Berg, apuntó en conversación con este Diario que “el problema del abigeato, en toda la región Centro, es un tema muy delicado”.

Agregó que “hoy por hoy con todas las situaciones que se están viviendo, se dan más casos de faenas en todas las colonias”.

Para abordar la problemática se crearon algunos foros compuestos por los productores, quienes trabajan en conjunto con las fuerzas policiales, deslizó.

Consideró que “creo que debería haber una integración y vinculación entre las fuerzas, las intendencias y el Gobierno provincial. Se debe tomar recaudos y algunas medidas”.

De este modo, apuntó que “creo que la medidas deben ser ejemplificadoras porque el único que padece es el ganadero al que le matan un animal”.

En cuanto al daño financiero, dijo que “la pérdida de animales afecta de sobremanera al productor, ya que cualquier animal vale desde 5 mil pesos en adelante”.

Subrayó que “muchas veces la ganadería es parte de una estructura familiar de subsistencia, por lo cual cualquier pérdida tiene un impacto financiero sobre el productor”.

Aseguró que “ahora se ven más casos de abigeato. Este es un tema que siempre preocupó al productor”.

En cuanto a los actos de cuatrerismo, estimó que “no creo que sea para comer porque -por lo general- sacan los mejores cortes, muchas veces lo terminan comercializando y se sabe que es de dudosa procedencia, pero al ser más barato muchos lo compran igual”.

“El problema es de todos al igual que la responsabilidad”, afirmó y finalizó que “para eso se debe recorrer, ver las facturas, los permisos y si se cuenta con los controles bromatológicos”.

Fuente primera edicion