Puede suceder que nos guste acompañar una buena comida con una copa de vino tinto o blanco, o tal vez, nunca falte ese happy hour de cervezas artesanales con amigos. El alcohol puede estar presente en diversos eventos, brindis y reuniones.
Teniendo en cuenta que es una bebida social que reúne a muchas personas por diferentes motivos, la cuestión se centra en no hacer de su consumo un hábito o rutina ya que podría traer efectos negativos para nuestra piel, entre otros males.
Además, reveló que al poseer componentes diuréticos que hace que se eleve la producción y excreción de orina, la piel tiende a deshidratarse muy rápido, lo que podría alterar la producción natural de colágeno (proteína que mantiene hidratados los tejidos).
“El vino y la cerveza no son tan dañinos, lo que hay que evitar son las bebidas blancas o destiladas como el vodka, whisky y el tequila porque son las que mayor daño producen en las células epidérmicas”
Otra de las consecuencias es que desregulariza el nivel de glucosa en sangre debido a que el vino y muchos cócteles previamente elaborados contienen altos niveles de azúcar para hacerlos más adictivos. En este caso, sucede que las moléculas de azúcar entran en contacto con las proteínas de colágeno y elastina de la piel a través de un proceso denominado glicación (reacción lenta que colabora con el envejecimiento de las células epidérmicas).
“En enfermedades como la rosácea o la psoriasis está contraindicado porque con el tiempo se estimula la aparición de arañitas vasculares, por la misma dilatación de los vasos sanguíneos”, aseguró el especialista, y afirmó: “Se aconseja beber abundante agua después de su consumo y al día siguiente, así se evitará la resequedad de la piel”.
Si la persona realmente disfruta del alcohol, tampoco es necesario prohibirlo porque que en bajas cantidades aporta antioxidantes naturales, recomienda Rodríguez. “El vino y la cerveza no son tan dañinos, lo que hay que evitar son las bebidas blancas o destiladas como el vodka, whisky y el tequila porque son las que mayor daño producen en las células epidérmicas”, finalizó el dermatólogo.