En el país ya volaron más de 3 millones de personas con aerolíneas low cost. La cifra se alcanzó el mes pasado y hoy los pasajeros en vuelos de bajo costo ya representan 1 de cada 5 de las personas que vuelan dentro del país.
La cifra viene creciendo progresivamente desde el inicio de los primeros vuelos de bajo costo, en enero de 2018. En la primera semana de este año se superó el primer millón de pasajeros en esta modalidad y, a fines de mayo, ya se había sumado un millón más.
Entre un 15 y 20% de los pasajeros que viajan en esta modalidad, lo hacen por primera vez. Es decir, prácticamente medio millón de pasajeros, que nunca habían subido a un avión, ahora tienen esa posibilidad.
En el primer vuelo de bajo costo, el 26 de enero del año pasado, 189 pasajeros viajaron desde Córdoba a Iguazú con Flybondi en su vuelo inaugural, siendo su primera experiencia en el aire para más del 20% de los pasajeros.
El 16 de octubre del 2018, hizo su vuelo inaugural la empresa Norwegian Argentina, uniendo el Aeroparque Jorge Newbery con el aeropuerto de Córdoba y el pasado miércoles 10 de abril fue el turno de JetSMART Argentina, con su vuelo entre el aeropuerto de El Palomar y Mendoza.
Hoy se puede en volar en low cost a 18 destinos dentro y fuera del país 16 nacionales y 2 internacionales: El Palomar -en el Gran Buenos Aires-, Aeroparque, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Posadas, Iguazú, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bariloche, Trelew, Rosario y Ushuaia -que se incorporó en el último mes-; además de Santiago de Chile y Asunción(Paraguay).
Adicionalmente, en las próximas semanas se comenzará a volar a Río de Janeiro y Florianópolis desde El Palomar.
Fuente datachaco