Cooperativa yerbatera recibió factura de energía por un millón de pesos

0
578

En épocas donde la recaudación del sector productivo escasea y se deben realizar varios ajustes para cuidar los ingresos, la cooperativa yerbatera “Las Tunas” recibió una factura que superó el millón de pesos por consumo de energía eléctrica de parte de la Cooperativa de Electricidad Urbana, Rural y Otros Servicios Públicos de Concepción de la Sierra Limitada (CEUROSP).

Más precisamente, la liquidación emitida por la CEUROSP por $1.074.128 tenía como primer vencimiento el 11 de octubre, a lo que se debían sumar los intereses por más de $9 mil. Así, se llegó a requerir un pago por $1.084.870 con el segundo vencimiento, fechado para el 16 del mismo mes.

La exorbitante e increíble cifra tomó por sorpresa a los directivos de “Las Tunas” que no comprendían cómo se dio lugar al millonario monto, teniendo en cuenta que en los meses anteriores el consumo rondaba entre los $20.000 a $26.000 y que no se encuentran en el periodo de secanza. Es decir que sólo utilizan el sector administrativo.

Por tal motivo, José Semienchuk, encargado de la cooperativa, se movilizó para reclamar a la CEUROSP. Con insistencia, y ante la obvia imposibilidad de abonar la polémica factura, consiguió que la prestataria de energía eléctrica asuma la responsabilidad de “un error”.

Así, luego de diversas verificaciones técnicas y contables, resolvieron emitir una nueva factura para Las Tunas con un importe más razonable: de $26.321 que se asemeja al histórico de consumo, y anularon la millonaria liquidación.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Semienchuk recordó que, al llevar los reclamos por la factura que sobrepasó el millón de pesos, “la primera respuesta que me dieron desde la CEUROSP fue que el problema era por un error del medidor. De igual manera, creo que no se puede facturar una locura así. Al momento de emitir la factura se tienen que dar cuenta que algo está muy mal. No pueden avanzar con eso y mandar ese monto a pagar para probar y ver qué pasa, sobre todo si analizan y tienen en cuenta la enorme diferencia con respecto al mes anterior que pagamos cerca de 23 mil pesos”.

En relación a esto, remarcó que la preocupación existente es que “otros pequeños consumidores pueden estar sufriendo recargos en sus facturas, van y pagan igual sin darse cuenta ni preguntar nada, porque pueden creer que se debe a un nuevo aumento de la tarifa de energía eléctrica o algo así. En realidad pueden ser graves casos de errores en la facturación, como nos ocurrió a nosotros. Entre los vecinos siempre se habló de estas inquietudes”.

Ubicada en el departamento de Apóstoles, la cooperativa “Las Tunas” se dedica a la elaboración y fraccionamiento de yerba mate, con componentes 100% naturales, sin agregados químicos. Surgió en 1961 como secadero.

 

Irregularidades anteriores

Cabe recordar que en 2017, un exintegrante de la CEUROSP, Mario Tessmar, denunció penalmente ante el juzgado de Apóstoles y ante la AFIP, a la cooperativa por presunta adulteración de facturas y evasión fiscal, al detectarse numerosas liquidaciones con numeración apócrifa, consideradas “mellizas” por tener importes idénticos a liquidaciones de años anteriores.

En ese entonces desde el consejo de administración de la CEUROSP indicaron que la irregularidad se debió a un “simple error en el sistema”, que no pudo ser detectado a tiempo.

Fuente diario primera edicion