Desde las 10 de la mañana quedará inaugurada la nueva planta desmotadora de algodón ubicada en Pozo de Morteros y Laguna Yema. Se trata de un emprendimiento privado de la firma chaqueña Linke, la cual tomó posesión de las 10 mil hectáreas en febrero del año pasado e invirtió hasta el momento más de 20 millones de dólares para la producción de fibras.
Sobre la apuesta privada que realiza este grupo productivo en la zona del oeste formoseño, el ingeniero agrónomo Marcos Mieres habló con La Mañana en Vivo: “Se limpiaron unas 5mil hectáreas y se sembraron unas 4.640 hectáreas de algodón. Por el momento, tenemos 50 personas efectivas y blanqueadas en la planta, con capacitaciones permanentes para adaptarlos al sistema productivo con tecnología y maquinaria que utiliza el campo” manifestó el profesional.
Según Mieres, el Grupo Linke se instala en Formosa para liderar la siembra y cosecha de algodón, como cultivo principal, y fundamentalmente, potenciar el desarrollo productivo de todo el polo oeste de la provincia. “Encontramos un suelo bastante bueno. Si bien el cultivo principal de nuestro centro es el algodón, también habrá variedad de siembras estacionales y alternativas para beneficio del suelo”, dijo
Y agregó: “Es un proyecto integrador, abierto a todos los sectores. Una ambiciosa iniciativa de conocimiento y educación. Queremos que los productores de la zona se acerquen, como también las escuelas técnicas y aerotécnicas para cumplir con jornadas de capacitaciones, aceptamos la colaboración de las reparticiones públicas y sobre todo, explotar la superficie para llamar a mayores inversiones en la zona”.
Por último, el Ingeniero destacó las bondades que tiene, en materia de tecnología y capacidad productiva, la nueva planta desmotadora en Laguna Yema: “Con procesamiento de doble turno, en términos normales, tiene una capacidad de 200 toneladas por día; doble sistema de limpieza y un esquema estructural de dos cuerpos. Sin dudas, es la mejor desmotadora de Formosa. Que no estará limitada a la producción propia nada más, sino que recibirá fibras de otros productores de la zona para su procesamiento”, indicó.
Fuente diario la mañana