Marcelo Enrique Salazar Guzmán, concubino de Natalia del Rosario Duarte, 21 años, junto a William Flores esposo de Viviana Gabriela Ramos de 38 años de edad, parejas de las mujeres embarazadas sostuvieron que ambas se sometieron por una cesárea a fin de poder dar a luz a sus hijos. “El lunes 16 ingresó a dar a luz, llegó el ginecólogo de ella a eso de las 19 horas, unas 12 horas después de la operación. El miércoles 18 recién se acercó el anestesista hasta la habitación y desde hace 48 horas, en ese momento, ella ya no podía caminar”, señaló Flores.
Sostuvo que “el anestesista que atendió a su pareja, continúa trabajando en el lugar en cuestión”. Agregó además que “la denuncia fue presentada en Fiscalía y a disposición de la Justicia” y en cuanto a lo dicho por el anestesista indicó, “nos dijo que no nos preocupáramos que eso iba a pasar, que la droga que le colocó le derritió las venas y con intensa kinesiología el cuadro iba a pasar. Ya pasó una semana y las dos siguen postradas”
“Hicimos una resonancia magnética el 18 a la noche y los resultados los controló un neurólogo”, prosiguió.
Por su parte, Guzmán comentó que “a su esposa la atendió otro profesional anestesiólogo. Ella en el momento de la cirugía, ya que presencie la cesárea, mi esposa sostenía que tenía dolores de cabeza muy fuerte durante el parto, una vez que ya le había colocado la anestesia. Lo reiteró varias veces y en un momento escuchó que dicen que ella estaba teniendo los mismos síntomas que la mujer anterior y en a partir de esto piden que aparten la droga”.
“Lo que nos deja mucha duda es que mi señora cuando salió de la sala de operación, movía los dedos y las rodillas normalmente, y después se acuesta a la tarde, el doctor le había dado algunas indicaciones, y supuestamente para la tarde tenía que estar caminando. Cuando se despierta no podía mover ninguna parte de sus extremidades inferiores, quedaron inmóviles las piernas”, continuó relatando. “En mi caso, mi cuñada que es Asistente Social junto a la abogada de mi pareja se presentaron ante el Ministerio de Salud, se hizo la denuncia por escrito que el ministerio pasó a Fiscalía y luego además radicamos la denuncia en la Comisaría Primera”, recordó en cuanto al procedimiento legal seguido.
Flores expresó que “realizó la denuncia en la Comisaria y en el Poder Judicial, a partir de lo cual se inició el proceso”.
Desde la clínica, “Una de las doctoras que estuvo en los procedimientos habló con nosotros y nos señaló que el Ministerio de Salud es quien les proveía de la droga. El anestesiólogo nos dijo que había realizado el día 17 de septiembre la denuncia en el Ministerio de Salud, por lo que mi cuñada se acerca el 18 y nos dicen de la entidad que no había ninguna denuncia hecha, que había habido una comunicación telefónica donde le había relatado lo que había pasado pero por escrito no había nada. Horas más tarde ese día aparece un médico con la denuncia formal escrita”, agregó.
Hasta el momento sostienen que no han tenido novedades del caso y desde hace 5 días ambas mujeres permanecen en las mismas condiciones dentro de la clínica.
LA DENUNCIA