«Buscadores de tesoros» en la costa correntina

0
994

En los últimos días distintas personas fueron retratadas por quienes caminan a diario por la costa correntina, debido a que munidos de palas y equipo de detección de metales se instalan en las playas a tratar de hallar cualquier objeto que pudiera ser vendido. Lo más común que encuentran son anzuelos, cadenitas, alambres y clavos.

Pero el riesgo radica en que se ha observado a un hombre en la zona de la desembocadura del arroyo Poncho Verde, en el Parque Mitre. Allí a causa dela bajante quedó expuesta un ancla -que se estima sería del siglo XIX-, como así también el esqueleto de madera de un barco enterrado en la arena.

El historiador y genealogista correntino Gustavo Sorg cuestionó cómo el hombre aparece bien equipado con un detector de metales y una pala especial. Vale recordar que ese lugar fue escenario de la batalla de la Batería, en 1865, como parte del conflicto de la Guerra de la Triple Alianza. De allí el riesgo, que pudiera llevarse material histórico.

La arquitecta Marisol Maciel, delegada de la Comisión Nacional de Monumentos, exige control en esa zona y recuerda que “tomar material arqueológico es un delito que se llama saqueo. Quien lo hace puede ser multado y denunciado por las autoridades de aplicación de la provincia y Nación”.

Señaló además: “Es un delito lo que este señor está haciendo. Está dañando un sitio arqueológico. Quien pueda aportar datos de la persona que está llevando a cabo esta acción, lo reportaremos. Piensan que llevarse un fragmento de madera los hace poseer cultura”.

Por la misma razón, las autoridades provinciales ya fueron advertidas de esta situación.

 

 

 

 

 

 

// Norte Corrientes