Desde la Fundación Sales señalaron que en los últimos años la industria tabacalera afronta una crisis que pareciera no poder superarse. El conocimiento agronómico que se tiene sobre la planta de tabaco conduce a la posibilidad de que se pueda destinar para la producción biotecnológica o bien sustituir los cultivos actuales por el de bambú. En este contexto, en Corrientes y Misiones ya se está trabajando en pruebas testigo con los cultivos de bambú.
En ese contexto, uno de los grandes jugadores de la industria cerró una planta en Tucumán y en lo que respecta al consumo interno, este descendió un 30% durante la última década, según expresa el comunicado. “Es un biomaterial con muchísimas aplicaciones y es la base de una cadena de valor que hoy no existe en el país y que puede generar muchos puestos de trabajo digno dinamizando las economías regionales”, explican.
Por otra parte, la misma industria comienza a volcarse a productos sustitutos del cigarrillo, como pueden ser los vapeadores eléctricos o electrónicos en donde se utiliza muy poca cantidad de tabaco. Estos datos mostrarían la necesidad de la reconversión del cultivo de tabaco para asegurar las fuentes de trabajo, señalaron desde la Fundación Sales. Para esto, en las últimas semanas se presentaron ideas innovadoras que ya están en marcha y que permiten no solamente brindar sostenibilidad a la actividad agrícola, sino que además contribuyen con el desarrollo de las economías regionales.
La otra cara del tabaco es su uso para la fabricación de cigarrillos. Por lo tanto doce organizaciones de la sociedad civil entregaron en el Congreso Nacional más de 800 mil firmas de ciudadanos que solicitan se ratifique un convenio de la Organización Mundial de la Salud. Este convenio para el control del tabaquismo aborda la problemática tanto desde el punto de vista de la salud como también desde lo social y económico e insta a todos los actores a buscar sustitutos para el cultivo de tabaco. s
Generar trabajo
Arturo Prins, director Ejecutivo de la Fundación Sales, hizo referencia al cultivo de bambú como una posible vía de reconversión para los agricultores de las provincias tabacaleras. Es un biomaterial con muchísimas aplicaciones y es la base de una cadena de valor que hoy no existe en el país y que puede generar muchos puestos de trabajo digno dinamizando las economías regionales.
Plantean que el cultivo de bambú es una posible vía de reconversión para los agricultores de las provincias tabacaleras.
Fuente diario norte